‘Violencia y humillación en el aula: madre denuncia abuso institucional en primaria de Zacatelco’
12 de diciembre - 2024

La CEDH y autoridades educativas señaladas por respuesta insuficiente ante agresiones contra estudiante.

Por Stephany Rodríguez

La madre de una alumna de quinto grado de la primaria Ignacio Zaragoza, en Zacatelco, denunció públicamente actos de violencia institucional, bullying y discriminación presuntamente cometidos por un docente en contra de su hija. La denuncia fue transmitida a través del medio local Entérate Zacatelco, donde expuso las agresiones que afectan física y emocionalmente a la menor desde el inicio del ciclo escolar.

De acuerdo con el testimonio, el profesor identificado como Cándido ha humillado reiteradamente a la estudiante, llamándola “burra” frente al grupo cada vez que presenta dificultades académicas. La madre señaló que el maestro ha incitado además a los compañeros de clase a participar en los actos de bullying, lo que ha generado un ambiente hostil y perjudicial para la niña.

“Desde hace tres meses, mi hija ya no puede dormir por el miedo y las burlas constantes que enfrenta en la escuela”, relató la madre, quien pidió ser identificada como María por razones de seguridad.

Tras meses de silencio institucional, María acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) donde presentó una queja formal. Sin embargo, la respuesta resultó insuficiente, pues la Segunda Visitaduría únicamente ofreció mediar entre la familia y el profesor, sin tomar medidas más firmes contra el presunto agresor.

Ante la falta de soluciones efectivas, María decidió hacer pública la situación. Explicó que la violencia va más allá de los insultos, ya que su hija ha sido comparada con “Frida”, un personaje de una serie digital caracterizado por sufrir discriminación debido a su discapacidad. Esta situación ha desencadenado afectaciones psicológicas graves en la menor, como ansiedad y problemas de sueño.

La madre señaló que la directora del plantel es cómplice al no tomar acciones contra el docente, permitiendo que los abusos continúen. Además, denunció que otros padres de familia han enfrentado situaciones similares, pero prefieren guardar silencio por miedo a represalias o porque consideran que este tipo de disciplina es necesaria.

“Muchos padres callan porque creen que estas agresiones son parte de la enseñanza, pero esto no es educación, es violencia”, subrayó María.

Ante la gravedad del caso, la madre anunció que acudirá a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) para exigir intervención inmediata y buscará asesoría para interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), acusando violencia institucional y de género en agravio de su hija.

“El problema no solo afecta a mi hija, hay más casos en esta escuela que se mantienen en silencio por miedo o por desconocimiento de sus derechos”, expresó la madre, exigiendo soluciones inmediatas.