12 de diciembre - 2024
Recomendaciones clave para proteger a los animales durante las festividades decembrinas.
Por Stephany Rodríguez
Las festividades decembrinas en Tlaxcala, como la Navidad, el Año Nuevo y el Día de la Virgen de Guadalupe, suelen ser acompañadas por el estallido de fuegos artificiales, un espectáculo emocionante para los humanos, pero aterrador para las mascotas. Perros, gatos y otras especies pueden sufrir estrés extremo, ansiedad e incluso problemas de salud por la exposición a estos ruidos, según advierten organizaciones internacionales como la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA).
En Tlaxcala, donde el uso de pirotecnia es común durante estas celebraciones, expertos recomiendan preparar un espacio seguro para las mascotas dentro de los hogares. Este refugio debe ser tranquilo y estar disponible incluso si los dueños no se encuentran presentes.
Medidas prácticas sugeridas:
- Perros: Pasearlos durante el día para evitar el ruido nocturno. Crear asociaciones positivas con su refugio usando juguetes y premios.
- Gatos: Proporcionar escondites seguros y evitar forzarlos a salir.
- Pequeños mamíferos (conejos y cobayas): Cubrir parcialmente sus jaulas con mantas y, de ser posible, ubicarlas en interiores.
Además, cerrar ventanas y cortinas, así como usar música o la televisión, puede amortiguar los estruendos externos. Consultar a un veterinario para el uso de difusores de feromonas o, en casos extremos, medicamentos, también es una alternativa.
La exposición a los fuegos artificiales no solo provoca miedo, sino que puede generar consecuencias físicas y emocionales graves. Perros y gatos, por ejemplo, son altamente vulnerables: los perros, debido a su aguda capacidad auditiva, pueden experimentar temblores, intentos de escape o incluso problemas gastrointestinales. Los gatos, por su parte, podrían intoxicarse al ingerir restos de pirotecnia.
En la fauna silvestre, las aves sufren taquicardia y desorientación, lo que las lleva a abandonar sus nidos, mientras que animales como los caballos pueden lesionarse al intentar huir. Además, los residuos químicos de los fuegos artificiales afectan tanto a animales como a humanos, agravando enfermedades respiratorias.
Ante estos riesgos, es fundamental que los habitantes de Tlaxcala consideren el impacto de la pirotecnia en sus animales de compañía y en la fauna local. Garantizar su bienestar durante las festividades no solo es un acto de responsabilidad, sino también de respeto hacia los seres vivos que comparten nuestro entorno.