3 de diciembre - 2024
La aplanadora oficialista votó en contra
Por Selene Sosa
Durante la discusión sobre el Presupuesto de Egresos para el Estado de Tlaxcala (PEET) 2025, las diputadas del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), propusieron restarle 105 millones de pesos a las dependencias dirigidas por las hijas de la Gobernadora de Tlaxcala para destinarlos al campo tlaxcalteca y a las mujeres, sin embargo, la propuesta no fue respaldada.
La diputada Laura Yamil Flores Lozano, propuso modificar el Artículo 3 del PEET 2025, con el propósito de reajustar el recurso de la Secretaría de Bienestar y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a cargo de María Fernanda y Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, respectivamente.
La primera, tendrá un presupuesto de 571 millones 787 mil 228 pesos, mientras que el SEDIF podrá ejercer 519 millones 974 mil 071 pesos, por lo que la perredista propuso restarle 105 millones a cada dependencia para repartir la bolsa entre el campo tlaxcalteca y la atención a mujeres.
Según lo expuesto en la Máxima Tribuna del Estado, Flores Lozano proponía destinar 10 millones de pesos más para la futura Secretaría de las Mujeres, que para 2025 cuenta con un presupuesto de 20 millones 209 mil 935 pesos.
En tanto, los otros 200 millones de pesos, se hubieran dedicado al campo tlaxcalteca puesto que productores de diversas semillas y productos han expuesto la crisis en que se encuentra la producción del campo, incluso, recientemente, reclamaron la disminución del “Precio de Garantía”.
Además, Laura Flores recordó que las dependencias de las cuales proponía reajustar su presupuesto, a cargo de las hijas de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, se encuentran duplicando apoyos ya existentes.
“De acuerdo a los resultados de la fiscalización que llevo a cabo el Órgano de Fiscalización Superior a las cuentas públicas de ambas dependencias en los ejercicios fiscal 2022 y 2023, el ente fiscalizador observó que la mayoría de los programas asistenciales que la Secretaria del Bienestar Estatal y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia han implementado presentan similitudes con los programas sociales operados por dependencias del Gobierno Federal, por lo cual concluyó que existe una DUPLICIDAD de gastos, pues la población objetivo beneficiaria de cada programa es la misma para las dependencias del Gobierno Federal, incumpliendo la normatividad aplicable”.
A pesar de lo expuesto, las y los integrantes de la LXV Legislatura, conformada mayoritariamente por reelectos de partidos oficialistas, votaron en contra de la propuesta, aprobando tanto en lo general como en lo particular el PEET 2025, sin modificaciones.