Tlaxcaltecas, con dificultad para cubrir sus gastos mensuales
27 de junio - 2024

De acuerdo a la ENFASI 2023 del INEGI

Por Selene Sosa

El promedio de ingresos financieros de las y los tlaxcaltecas mayores de 18 años en 2023 resultó ser insuficiente para cubrir sus gastos, a pesar de ser de los estados en donde los ingresos mensuales precisos fue menor al promedio nacional, de apenas ocho mil pesos frente a los 16 mil de la media nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), realizó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.

En ella, se identificaron diversos aspectos como el ‘Bienestar financiero’, ‘Ahorro’, ‘Deudas’, ‘Estrés financiero¿, entre otras, como el ‘Ingreso mensual necesario’ que, en promedio, se estimó en 16 mil 421, aunque en Tlaxcala la cifra se calculó en los ocho mil pesos, entre las más bajas.

Incluso, la encuesta demostró que el 20.2 por ciento de la población de 18 años y más se reconoció con un Nivel de Bienestar Financiero Bajo.

A pesar de ello, el ingreso de las y los tlaxcaltecas de 18 años de edad y más, impidió que tuvieran la posibilidad de generar una cultura del ‘Ahorro’, puesto que Tlaxcala, se ubicó entre las entidades con menor porcentaje de ahorros, con apenas el 42.4 por ciento.

Esto, a su vez, derivó en que el 35.9 por ciento de los encuestados en Tlaxcala respondiera sentir un nivel Alto de ‘Estrés Financiero’; Baja California, Zacatecas y la Ciudad de México tuvieron los porcentajes más altos con 43.1, 46.2 y 49. 3 por ciento respectivamente.

Además, de acuerdo a la ENFASI 203, Tlaxcala tuvo un Indicador de Estrés Financiero de 58.3, en la escala del 0 al 100; las entidades con mayor nivel de Estrés financiero fueron la Ciudad de México con 69.5 puntos, seguida por Zacatecas con 65.6 y Baja California con 64.8 puntos.