¿Realmente ahorrarán los jóvenes tlaxcaltecas con la tarjeta FINABIEN?
27 de junio - 2024

Por Stephany Rodríguez

En Tlaxcala, como en muchas partes de México, la falta de cultura financiera sigue siendo una barrera significativa para el desarrollo del hábito del ahorro. La reciente iniciativa del Gobierno de México, a través de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), busca cambiar esta tendencia con el lanzamiento de la tarjeta de débito FINABIEN.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, los estados con mayor porcentaje de población de 18 años y más con ahorros fueron Sonora, Colima y Tabasco (67.6%, 65.3% y 62.0%, respectivamente). Las entidades con menor porcentaje fueron Chiapas, Tamaulipas y Tlaxcala (35.8%, 38.2% y 42.4%, respectivamente).

FINABIEN, en colaboración con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), ha puesto en marcha el programa «Ahorrando Ando», dirigido a estudiantes universitarios. La tarjeta FINABIEN permite ahorrar desde 50 pesos y ofrece un rendimiento anual del 10%. Además, los usuarios tendrán acceso a una aplicación móvil para gestionar sus ahorros y realizar pagos electrónicos tanto en México como en Estados Unidos.

Oscar Robles Avilés, gerente estatal de FINABIEN, destacó que la tarjeta está protegida con un chip de seguridad, clave interbancaria y NIP, lo que garantiza su seguridad. Sin embargo, Robles Avilés también reconoció que la falta de cultura financiera es un problema arraigado en el país. «La intención no solo es fomentar el ahorro, sino que ese dinero les genere un rendimiento», afirmó.

Lucero Morales Tzompa, directora del ITJ, subrayó que el programa tiene como objetivo impulsar la educación financiera de los jóvenes para que aprendan a administrar su dinero desde una edad temprana. Sin embargo, la pregunta permanece: ¿pueden los jóvenes que no han sido educados en finanzas personales desarrollar de repente el hábito del ahorro con esta tarjeta?

En un estado donde el porcentaje de personas con conocimientos financieros es bajo y donde la tendencia a la deuda es prevalente, simplemente ofrecer una tarjeta de ahorro puede no ser suficiente. La falta de educación financiera adecuada desde temprana edad ha llevado a muchos a no saber cómo presupuestar sus gastos ni planificar financieramente.

El reto es significativo, que implementan esfuerzos adicionales para educar a la población en temas financieros, la tarjeta de débito FINABIEN podría terminar siendo solo otro producto financiero sub utilizado. 

La verdadera prueba será ver si los jóvenes pueden superar las barreras de la falta de educación financiera y adoptar hábitos de ahorro sólidos que les permitan enfrentar futuras crisis económicas con mejores herramientas.