LIMPIA
27 de junio - 2024

Por Edgardo Cabrera

El Tribunal Superior de Justicia del Estado no se escapará de la “limpia” que hará el régimen de Morena al sistema judicial federal. Una vez que aprueben la reforma enviada al Legislativo por López Obrador, y eventualmente el “pueblo” elija el próximo año a ministros, magistrados y jueces, vendrán en cascada los cambios en las entidades, posiblemente en la misma elección.

La reforma plantea que los Poderes Judiciales de las entidades federativas “deberán establecer reglas para la elección directa de sus magistrados y jueces, así como órganos de administración y disciplina” que tendrán que contar con independencia, tal y como se establece en la iniciativa presidencial.

Qué significa esto en Tlaxcala: la remoción de los siete magistrados del TSJE, incluida la presidenta Anel Bañuelos, así como el despido de la totalidad de los jueces, hablamos de 38, así como la extinción del Consejo de la Judicatura, porque así lo dictará la reforma constitucional en el plano federal, para darle paso al Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Tampoco se escaparán los magistrados electorales, así como los de Justicia Administrativa, a estos seis personajes se les aplicará de igual forma la barredora. 

DE CHOCOLATE

Si bien por el momento el Congreso del estado está obligado a cumplir con la designación de dos magistrados de justicia administrativa a quienes se les vence el plazo el 31 de agosto, así como uno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, ante el final del periodo de Fernando Bernal, esos nombramientos serán prácticamente de chocolate ante la obligación de cumplir con lo que la 4T llama la “modernización” del sistema. 

Y es que de acuerdo con los transitorios Séptimo y Octavo de la iniciativa enviada por López Obrador a la Cámara de diputados, de forma inmediata se aplicarán recortes a los sueldos.

Tras la publicación del decreto de reforma constitucional que pronto se concretará -y al que no le moverán ni una coma a pesar de que simulan foros de consulta-, las remuneraciones del personal judicial no podrán ser mayores a las del presidente de la República; en tanto que los congresos de los estados tendrán 180 días naturales para la adecuación de las constituciones locales.

POSITIVO

Los obligados cambios que se avizoran no plantean nada diferente a lo que actualmente opera, me explico, resulta que, en los virreinatos, uno de ellos llamado Tlaxcala, los gobernadores y ahora la mandataria han metido siempre sus manos para imponer a juzgadores a modo, serviles a su poder y proclives a sus caprichos y venganzas.

Lo mismo magistradas y magistrados, que juezas y jueces que actúan por consigna, por ello no cabe rasgarse las vestiduras frente a la iniciativa presidencial y la orden que se aplicará en los estados, a los únicos que les debe quitar el sueño es a quienes actualmente cobran en el poder judicial, porque si bien tienen la oportunidad de concursar por la candidatura, al final del día será el actual régimen el que palomee, así tal cual lo hicieron con sus candidatos a legisladores, el cambio al final del día, será la permanencia de un poder judicial sumiso al ejecutivo, como los congresos con mayoría aplastante fungiendo como ventanillas de trámites.