Gobiernos de mujeres sin diferencia a los de hombres, revela estudio del IMCO
27 de junio - 2024

Tlaxcala se encuentra entre las entidades donde las ejecutivas no presentan variables distintas a sus antecesores varones

Un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), develó que no hay suficiente evidencia que indique que mujeres y hombres logren resultados diferentes en los gobiernos a nivel estatal en México tras considerar variables que miden la competitividad.

Como resultado del análisis de las distribuciones de densidad, 62 variables no presentaron diferencias notables por género, lo que equivale a 86.1% del total de indicadores que miden la competitividad a nivel estatal, entre ellas están, el número de homicidios, secuestros, robos de autos, incidencia delictiva, caudal tratado de aguas residuales, diferencia de informalidad laboral, esperanza de vida, cobertura educativa y mortalidad infantil, entre otras.

El estudio denominado: ¿Hay diferencias en la forma de gobernar de los hombres y de las mujeres en México?, utilizó una serie de 72 indicadores que miden la competitividad de las 32 entidades del país, es decir, su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, se destaca en su justificación.

Adicionalmente explica que se tomaron todos los indicadores para tener un espectro más completo y, de tal forma, reducir posibles sesgos de selección. El periodo de referencia del estudio comprende 18 años que van del 2005 al 2022. La fuente principal de los datos es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En donde sí se presentaron ligeros cambios fueron en la proporción de mujeres con un empleo o que busca uno alcanza 39%, en comparación con 38% en los periodos con un gobernador.

De igual forma, en la brecha de ingresos por género es menor en los años gobernados por mujeres (14%) en comparación con los años gobernados por hombres (17%). Esto significa que, por cada 100 pesos que gana un hombre en promedio, una mujer gana 86 pesos cuando hay una gobernadora y 83 pesos cuando hay un gobernador.

En el caso Tlaxcala

Por Selene Sosa

Por segunda ocasión Tlaxcala tiene una gobernadora, sin embargo, el actual ha sido el sexenio más represor de mujeres, a pesar de que la titular del Poder Ejecutivo Local, Lorena Cuéllar Cisneros, se ha dicho aliada de su género y ha asegurado que “las mujeres están mejor”.

Durante sus primeros meses al frente de la administración estatal, reprimió la Marcha Feminista del “8M”, primero con un video en el que les exhortó a las marchistas a evitar la iconoclasia, luego colocando vallas, y hasta “emplayando” edificios.

En esa misma manifestación, su gobierno ordenó la movilización de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y supuestamente a trabajadoras de gobierno, a realizar una valla humana, luego, a policías varones a repartir toletazos a las mujeres, de quien se dice “aliada”.

Colectivos y activistas han evidenciado los mensajes de odio de la Jefa del Ejecutivo Local contra las mujeres, lamentando que, “el hecho de que una mujer llegue al poder, no garantiza que funja con perspectiva de género”.

A colación de lo anterior, activistas han puntualizado la supuesta persecución política de las que son víctimas por ventilar los yerros del Gobierno Local, por parte de la ahora morenista, quien se encuentra a la mitad de su sexenio.