Cuidar patrimonio cultural “no solo es proteger paredes”, iglesia a favor de derechos de manifestación y movilidad
27 de junio - 2024

Por Stephany Rodríguez

El párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, César Delgado hizo un ferviente llamado a la comunidad y a las autoridades locales para respetar y seguir los lineamientos que buscan la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio, pero sin trastocar el diálogo y la escucha.

Lo anterior al hacer el uso de la palabra durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran) de Tlaxcala, en la que se presentó el “Proyecto de lineamientos técnicos para la protección del patrimonio cultural edificado y del espacio público en su contexto”.

Aunque habló de proteger el pratrimonio cultural e histórico, destacó la relevancia de respetar los derechos de manifestación y movilidad, asegurando que los eventos culturales y artísticos que se lleven a cabo cumplan con los lineamientos: «Respetar estos espacios no solo es proteger paredes, sino cuidar una iglesia viva, con prioridades de evangelización», afirmó, recordando que la celebración de los 500 años de la llegada de los franciscanos es un momento crucial para reflexionar sobre la preservación del legado histórico y religioso de Tlaxcala.

En su intervención, el sacerdote subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo, tanto entre la sociedad como dentro de la Iglesia, para encontrar soluciones integrales que protejan no solo los aspectos materiales, sino también los valores espirituales y evangelizadores.

Durante una reunión que contó con la presencia de la gobernadora, Lorena Cuéllar, el sacerdote destacó las disposiciones relacionadas con la imagen urbana de la a zona.

El párroco también abogó por una mayor educación y promoción del cuidado de los espacios patrimoniales: «Es como en los pueblos, hay que enseñar a la gente a custodiar y no sancionar. Hay que promover la educación de nuestros espacios en cualquier parte», subrayó. Asimismo, hizo un llamado a la incorporación de personas oriundas de la región en los consejos encargados de la conservación del patrimonio, para fortalecer la identidad tlaxcalteca y asegurar una custodia adecuada.

Finalmente, el sacerdote compartió una experiencia personal sobre la gestión de los recursos en su parroquia, mencionando que los donativos por estacionamiento en la Iglesia de San Francisco se utilizan para cubrir gastos esenciales, como el pago de la electricidad, que asciende a 17 mil pesos.

«Invito a todos, señora gobernadora, a dialogar y seguir los lineamientos para cuidar estos espacios y mantener una iglesia viva», concluyó Martín, reiterando su compromiso con la preservación cultural y la evangelización.