Desborda ignorancia SMA al defender jardines del Zahuapan inundados por lluvias
26 de junio - 2024

Los han llamado jardineras, isletas, islas y taludes. Al mostrar imágenes de la integridad que guardan, queda en evidencia basura, animales muertos y aguas negras del afluente

En un intento por negar el daño a la obra multimillonaria del Parque Hídrico que se encuentra en el cause del río Zahuapan a la altura de la avenida Ribereña de la capital del estado, la Secretaría del Medio Ambiente de Tlaxcala puso al descubierto la contaminación que invade las jardineras colocadas al interior del afluente, al tiempo de cambiar la versión de la función que tiene esa infraestructura que ya no es estética, ahora dicen que fueron diseñadas de forma “estratégica” para mantener el cauce.

“Las islas que  has visto dentro del caudal del Río Zahuapan del Parque Lúdico Ambiental Ribereña, se encuentran ahí de forma estratégica para el mantenimiento del cauce de nuestro río y no se han diseñado con fines recreativos”, sostienen en una publicación realizada en la cuenta de Facebook de la dependencia.

Como parte de sus contradicciones, les llamaron “isletas, islas y taludes”, con lo que queda claro que ignoran de forma precisa el término correcto de esas construcciones que se hicieron como parte de un proyecto que costó al erario 150 millones de pesos y que ante las precipitaciones pluviales de los últimos días han quedado bajo el agua.

Al tratar de negar daños, la SMA dijo que están diseñadas para permanecer bajo el agua manteniéndose en “perfecto estado”, incluso mostraron imágenes tomadas por ellos donde lo único claro es el exceso de basura con las que quedaron invadidas esas jardineras ahora definidas por ellos como “isletas”.

Los comentarios no se hicieron esperar en su publicación, y varias personas mostraron su excepticismo por la explicación de la dependencia al tacharla de falsa, incluso la usuaria identificada en la red social como Rubí Nava subió una imagen que muestra el cadaver de un animal al interior del cause, a unos cuantos metros de las fotografías que subió la propia secretaría.

Según la Real Academia, “ISLETA” significa grupo de árboles aislados en medio de la llanura, en tanto que “ISLA” es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes, lo que no ocurre con esas construcciones.

Por cierto que en su explicación, aseguraron que “a través de la ingeniería civil y trabajo social, se realizaron análisis para determinar la capacidad máxima y la socavación general del tramo del río, con el fin de construir la infraestructura de transición necesaria que liga el terreno natural con la infraestructura construida dentro del río; tanto aguas arriba como aguas abajo de la misma”.

Además de comprometerse a que garantizarán la estabilidad del suelo, mantendrán el cauce del río, evitarán estancamientos y acumulación de lodos que desprenden malos olores durante la época de estiaje.