Presenta Raúl Cortés su libro ‘El choque inevitable, prensa discurso y poder en el sexenio de López Obrador’
14 de junio - 2024

Cortés advierte que el presidente de México ha logrado convertir la relación entre el poder y los medios de comunicación en uno de los aspectos centrales de su gestión

“Algunos dirán que en los actuales tiempos de desinformación y posverdad a nadie le importará en el fondo si una noticia se hizo bien o mal…, si el periodismo tira la toalla ahora, cuando más necesario es —no solo en México, sino en muchos otros países que viven situaciones similares—, es probable que tarde o temprano las sociedades que lo vieron crecer y convertirse en un pilar de la democracia, con todas sus virtudes y sus defectos, dejen de ser como las conocemos para convertirse en lugares muy distintos”, remarca Raúl Cortes Fernández en su libro El choque Inevitable, Prensa Discurso y Poder en el Sexenio de López Obrador.

En Tlaxcala al presentar su obra, en el marco del Encuentro Nacional Docente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), el maestro en periodismo oriundo de España y asentado en México desde hace una década expuso su análisis del discurso mañanero del presidente de la república y su consecuencia política reflejada en los resultados electorales del pasado 2 de junio.

El autor se desempeñó como director de la agencia de noticias española EFE en México y Uruguay; director en funciones en Bolivia; corresponsal en Perú; y enviado especial en EE.UU., Cuba, Panamá, Argentina, Chile y Paraguay, ha impartido clases en la escuela de Periodismo Carlos Septién García; en la Universidad Anáhuac; en el Instituto Ortega y Gasset de México; y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Actualmente ejerce como corresponsal y editor en el buró de México y Centroamérica de la agencia Reuters, donde también apoya al equipo de verificación de datos (Fact-checking), y expuso que su interés por el presidente de México y sus conferencias mañaneras están fundadas en la revisión de la interdependencia de la prensa y el gobierno.

En su libro, Cortés establece que: “como un recurso para polarizar al país en su beneficio o como una genuina estrategia de cambio, el presidente de México ha logrado convertir la relación entre el poder y los medios de comunicación en uno de los aspectos centrales de su gestión”.

Y abunda: “Esto ha generado confrontación, pero también dependencia, y ha marcado el ritmo de la discusión pública en México desde que el presidente estableció las conferencias mañaneras como la principal vía de comunicación de su gobierno”.

El libro se enfoca en un análisis detallado del discurso en los primeros cuatro años de gobierno de AMLO, “centrada en los bulos que se han lanzado día tras día desde el púlpito del presidente, y mitad ensayo sobre el uso político de las fake news y el papel de la ética periodística en un mundo dominado por la desinformación y la infodemia”.

La presentación de la obra se realizó en el Museo Miguel N. Lira a convocatoria de la Universidad del Altiplano y el CONEICC.