Contradice SIPINNA cifras de embarazo infantil de DDESER
27 de octubre - 2023

En lo que va del 2023, la entidad acumula 56 solamente

Por Selene Sosa

Si bien la Red por los Derechos sexuales y Reproductivos de México (DDESER) en Tlaxcala, recientemente alertó sobre 115 embarazos infantiles al año, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala (SIPINNA), registró 56 de enero a octubre de este año.

Es decir, la responsable del SIPINNA en la entidad, María Ana Bertha Mastranzo Corona, contradijo las declaraciones realizadas para este medio de Rosaría Texis Zúñiga representante de la Red en el territorio tlaxcalteca.

En entrevista para este medio, la también ex diputada local, enfatizó que, de 2015 a 2023, la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescentes (TEFA) de Tlaxcala ha disminuido un 8.06 por ciento, de acuerdo con la Conciliación Demográfica de México 1950-2019 y Proyecciones de la Población 2020-2070.

‘En 2015 la TEFA era de 77.65 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años, en 2023 la tasa es 69.59’, informó Mastranzo Corona, quien incluso comparó que, en 2021 hubo 102 nacimientos en mujeres de 10 y 14 años, mientras que en 2022 se registraron 88 nacimientos.

Sin embargo, la funcionaria de la 4T en Tlaxcala omitió mencionar la naturaleza o la condición en la que se dan estos embarazos infantiles, situación que sí fue señalada por Texis Zúñiga, quien remarcó que todos tienen origen en una violación sexual.