Campañas de difusión, la estrategia de la nueva directora del CJM
8 de septiembre - 2022

De igual modo, evidenció desconocimiento de las violencias que sufren las tlaxcaltecas

Por Selene Sosa

Luego de otorgar un recorrido a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, por el futuro nuevo Centro de Justicia para Mujeres (CJM), la directora Gabriela Hernández Montiel, enfatizó que su estrategia para erradicar la violencia de género son campañas de difusión e identificación de dichas violencias.

En entrevista colectiva, la sucesora de Yeny Charrez Carlos, se dijo contenta de poder desempeñar su carrera ya que, dijo, es titulada en Derecho, además de que aseguró que las mujeres de Tlaxcala pueden tener la confianza de llegar al CJM para ser atendidas.

‘La llegada al Centro de Justicia es a base de trabajo, de demostrar que podemos y además desempeñar mi carrera, yo soy abogada y pues por esa razón la gobernadora me dio esta encomienda’, comentó.

Respecto a la situación en la que recibió la administración de Yeny Charrez, la ex titular de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) afirmó que lo encontró ‘en condiciones que se necesita trabajar un poquito’, sobre todo, en materia de difusión.

En este sentido, refirió que los encuestadores enviados a los municipios tienen dos objetivos, el de difundir los servicios que otorga el CJM y el de identificar las violencias que padecen las mujeres en la entidad, toda vez que, añadió, son 13 los municipios que presentan mayores incidencias, no obstante, no detalló cuales son.

‘Ellos sólo son personas que van a detectar posibles problemas que se encuentren en campo… son jóvenes que salen a difundir y a su vez detectar si hay nuevas consecuencias de violencia’, mencionó la funcionaria, al tiempo que añadió que el CJM ha atendido más de mil 200 casos en lo que va del año.

A colación, el proyecto del nuevo CJM requerirá aún, para su tercera y cuarta etapa, una inversión de tres millones 500 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y otros tres millones por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.