El PRD Tlaxcala advierte: ‘La gestación subrogada no es un derecho, es una forma moderna de explotación’
12 de noviembre - 2025

El presidente del PRD Tlaxcala, Juan Manuel Cambrón Soria, refrendó el sentido y los alcances de la iniciativa que presentó en marzo de 2022, durante su periodo como Diputado, para prohibir la maternidad subrogada en Tlaxcala, precisando que el propósito no fue moralizar, sino proteger los derechos humanos de las mujeres y de los niños.

“Mi iniciativa proponía reformas a tres leyes del estado. Para que la gestación subrogada se reconociera como una forma de violencia contra los derechos reproductivos de las mujeres. Para declarar nulos los contratos que obligaran a una mujer a renunciar a su filiación materna.Y para sancionar penalmente a quienes participaran en estos procedimientos.

El objetivo no era moralizar, sino proteger. Proteger a las mujeres que, por necesidad económica, pueden ser usadas como vientres de alquiler. Y proteger a los niños, cuyo derecho a la identidad y filiación se vuelve incierto cuando nacen de un contrato y no de una relación humana.”

El dirigente perredista explicó que la iniciativa respondía a una preocupación legítima y actual: evitar que en Tlaxcala se consolide una nueva forma de explotación que, bajo el argumento de la autonomía o la regulación, termine lucrando con la pobreza y la desigualdad.

 El dirigente del Sol Azteca en la entidad reconoce que existen avances médicos en materia de reproducción asistida, pero advirtió que la gestación subrogada es otra cosa, “Es un proceso que muchas veces coloca a mujeres en situación de vulnerabilidad económica bajo contratos coercitivos, y donde los recién nacidos pueden convertirse en objetos de transacción.”

Cambrón contrastó su propuesta con la que recientemente ha planteado el diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz, quien propone regular la maternidad subrogada en lugar de prohibirla, argumentando que existe un vacío legal y que la regulación podría ofrecer certeza jurídica.

El presidente del PRD Tlaxcala advirtió que, aunque ese planteamiento parezca técnico o moderno, en la práctica puede derivar en la normalización de la explotación reproductiva y en la creación de un mercado de vientres de alquiler que afecte a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Regular no siempre significa proteger. En este caso, regular puede significar darle legalidad a la desigualdad. No se puede hablar de libertad cuando las condiciones económicas o sociales obligan a una mujer a usar su cuerpo como medio de subsistencia. Eso no es libertad, es necesidad convertida en contrato”, señaló.

El Partido de la Revolución Democrática en Tlaxcala fija una postura clara frente a la iniciativa que pretende regular la gestación subrogada: esta práctica representa una grave amenaza a los derechos humanos de las mujeres y de la niñez, y su normalización abriría la puerta a una nueva forma de trata y explotación reproductiva en el estado.