12 de noviembre - 2025

La Ciudad de México se prepara para la marcha del sábado 15 de noviembre, organizada por jóvenes de la Generación Z. Esta marcha, que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo, se replicará en al menos 24 estados del país.
Fuente: EL FINANCIERO
La protesta surgió en respuesta a la percepción de inacción del Gobierno ante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y busca visibilizar demandas de seguridad, justicia y rendición de cuentas. Los organizadores hicieron un llamado a una movilización pacífica y respetuosa, con el objetivo de generar conciencia social sin caer en confrontaciones.
¿Quiénes son los jóvenes de la Generación Z?
La Generación Z está compuesta por personas nacidas entre 1997 y 2012, es decir, jóvenes de entre 13 y 28 años. Esta generación se caracteriza por haber crecido rodeada de tecnología y redes sociales, lo que ha facilitado su capacidad de organización y la difusión de causas sociales y políticas.
Para muchos de estos jóvenes, la marcha del 15 de noviembre será su primera participación en una protesta masiva. Los organizadores subrayan que la movilización no está afiliada a ningún partido político.
¿Por qué protestan los jóvenes de la Generación Z?
Mireya Montiel, una de las integrantes de ‘Generación Z México’, explicó que la marcha cobró fuerza debido a la indignación general por el asesinato de Carlos Manzo. El movimiento, que inició en Nepal en septiembre como una protesta contra la censura, adoptó la bandera del anime One Piece como símbolo de la protesta.
En sus redes sociales, también han exigido la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no cuentan con denuncias específicas contra el Gobierno.
Respuesta del Gobierno
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, desestimó la movilización, sugiriendo que podría haber un trasfondo político detrás de la marcha. La presidenta Claudia Sheinbaum también cuestionó la convocatoria, señalando que algunas cuentas en redes sociales que promueven la protesta podrían tener fines políticos.
¿Cuándo y dónde será la marcha?
La marcha se realizará el sábado 15 de noviembre. En la Ciudad de México, partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo. Además de la CDMX, la protesta se llevará a cabo en al menos 24 estados y más de 30 ciudades del país, incluyendo Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa, Baja California, Jalisco, Sonora, Nuevo León, Oaxaca, Durango, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Puebla, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Tamaulipas, Guerrero, Morelos y Chiapas.
