Refuta CFJG narrativa del Gobierno Estatal respeto de la trata
12 de septiembre - 2025

“Sigue siendo un problema grave”, acentuaron

Por Selene Sosa

A los cinco meses de asumir el cargo, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, presumió que había reducido el problema de la trata de personas en un 83 por ciento, desde entonces, ha negado que aún haya casos, lo que fue reclamado por el Centro Fray Julián Garcés (CFJG).

El pasado 25 de agosto de 2022, el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal contra la Trata aprobó el Programa Estatal, el cual se publicó hasta el 08 de septiembre de ese mismo año, pero sin que haya resultados a la fecha, de ahí que la organización civil fijó un posicionamiento.

En este, puntualizaron que la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual sigue siendo grave, tan es así que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), atendió a 53 víctimas de dicho delito entre enero de 2021 y junio de 2025.

Estas víctimas radicaban en los municipios de Chiautempan, Mazatecochco, Papalotla de Xicohténcatl, San Luis Teolocholco, San Pablo del Monte, Santa Isabel Xiloxoxtla, Tenancingo, Tlaxcala, Tzompantepec y Zacatelco, así como de los estados de Puebla, Nayarit, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México.

Asimismo, de enero de 2021 a diciembre de 2024, se detuvieron a 27 tratantes originarios de las comunas de San Luis Teolocholco, San Pablo del Monte, Santa Cruz Quilehtla, Santo Toribio Xicohtzinco, Tlaxcala y Yauhquemehcan.

Igualmente, según la propia información de la FGJE, a cargo de Ernestina Carro Roldán, se detuvo a proxenetas originarios de otros estados de la República Mexicana operando en Tlaxcala, provenientes de Puebla y de Tabasco y, en otras entidades se han detenido a un total de 35 tratantes tlaxcaltecas.

“El Programa Estatal contra la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual ha tenido una implementación sumamente limitada, favoreciendo la continuidad de la problemática”, apuntó el Fray Julián.

Muestra de ello es la nula acción de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) luego de que hasta este año instaló su Comité Educativo para la Prevención contra la Trata de Personas sin que a la fecha haya avances en la elaboración e implementación de un Programa Educativo para tal propósito.

Este nulo actuar se transfiere a la Secretaría de las Mujeres (SMET), la cual no ha implementado un modelo de prevención desde mujeres ex prostituidas y al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el cual no ha puesto en marcha un programa de capacitación continua en materia de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual ni un protocolo de canalización y atención a víctimas.

Por lo anteriormente expuesto, el CFJG exigió al Consejo Estatal contra la Trata de Personas, “Deje de postergar la implementación integral del Programa Estatal contra la Trata 2022-2027; que el presupuesto asignado al Programa deje de destinarse a acciones que nada tienen que ver con esta problemática; que se agilice la acción del Comité Educativo para la Prevención de la Trata de Mujeres, de la SEPE”.