26 de junio - 2025

Siete de cada diez agresiones comunitarias ocurren en la vía pública
Por: Emiliano Cambrón Islas
En Tlaxcala, el 42.2 % de las mujeres de más de 15 años ha experimentado violencia en el ámbito comunitario, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este tipo de violencia ocurre en espacios públicos como calles, parques, plazas, transporte y zonas comerciales. De acuerdo con los datos, el 70.2 % de estas agresiones suceden en la calle o en el parque, lo que las convierte en los espacios más frecuentes para este tipo de hechos.

La encuesta también indica que en el 68.6 % de los casos, el agresor fue una persona desconocida. Otros agresores señalados incluyen personas del vecindario, conocidos, autoridades o conductores del transporte público.

Los tipos de violencia comunitaria registrados por la ENDIREH incluyen miradas morbosas, palabras ofensivas de carácter sexual, tocamientos, persecuciones, amenazas, exhibicionismo, así como intento o actos de agresión física o sexual.
La ENDIREH tiene como objetivo conocer la magnitud, frecuencia y características de la violencia que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos, incluyendo el comunitario. Los datos de 2021 muestran que este tipo de violencia sigue siendo frecuente en la vida cotidiana de las mujeres en el estado.
Las autoridades estatales han difundido campañas de prevención y atención a la violencia en espacios públicos, mientras que instancias como la Secretaría de las Mujeres y el Instituto Estatal de la Mujer han brindado servicios de orientación y acompañamiento a víctimas.
En los últimos años, algunos municipios han implementado acciones para promover espacios públicos seguros, aunque la ENDIREH no evalúa los efectos de estas medidas.