Cierre vial por Olimpiada Nacional provoca caos y molestia entre ciudadanos
20 de junio - 2025

Automovilistas, padres de familia y trabajadores expresaron su inconformidad en redes sociales.

Por Stephany Rodríguez

Este viernes 20 de junio, el cierre del tramo del Libramiento Tlaxcala en dirección Totolac – Chiautempan, debido a las competencias de ciclismo Contrarreloj y Ruta de la Olimpiada Nacional 2025, provocó un severo caos vial que generó molestia entre cientos de ciudadanos, quienes manifestaron su inconformidad a través de redes sociales.

El cierre, que se extendió desde las 5:00 hasta las 14:00 horas, afectó significativamente la movilidad en diversos puntos de la capital y sus alrededores. Usuarios denunciaron retrasos para llegar a centros de trabajo, escuelas y otros destinos. En particular, padres de familia señalaron que varios niños no pudieron llegar a tiempo a clases debido a los congestionamientos.

“Hay un relajo, muchos pequeños no lograron entrar a la escuela por todo el caos vial”, expresó una usuaria en redes. Otro ciudadano comentó: “Solo arreglaron estas vialidades para este fin, el resto del estado parecen ya rancherías. Estamos hartos de pan y circo, queremos resultados”.

Las críticas también se dirigieron hacia la organización del evento, así como a la falta de estrategias para mitigar el impacto en la circulación. “El gobierno de la pésima organización… hay un desmadre por esas tonterías”, publicó otro internauta.

Algunos ciudadanos pidieron que en futuras ediciones los eventos se realicen en fines de semana y que se informe con mayor anticipación. Otros cuestionaron por qué no se eligieron vialidades menos transitadas para evitar colapsar puntos clave como el trébol y el centro histórico, donde incluso coincidió una caminata, lo que agravó aún más la situación.

Además de los reclamos por la logística, hubo críticas severas hacia el uso de recursos públicos en eventos que, a decir de los usuarios, no se traducen en mejoras duraderas. “No sé para qué quiere traer eventos si no cuentan con la infraestructura para hacerlos”, escribió un ciudadano molesto.