Sin garantías ni justicia: Tlaxcala, entre los peores en el pilar de Derecho, revela IMCO
17 de junio - 2025

Infraestructura obsoleta y violencia contra periodistas colocan al estado entre los peores del país, según el IMCO 2025.

Por Stephany Rodríguez

Tlaxcala enfrenta un panorama preocupante en materia de desarrollo y derechos, al ubicarse entre las entidades con peores resultados en el Índice de Competitividad Estatal 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El estado descendió al lugar 25 en el subíndice de Infraestructura uno de los pilares clave para el crecimiento económico— y se colocó en el último sitio nacional en agresiones a periodistas, lo que lo posiciona como un foco rojo en conectividad y democracia.

Entre 2022 y 2024, Tlaxcala perdió terreno en infraestructura, evidenciando carencias graves en movilidad, digitalización y acceso a servicios financieros. Sólo el 51% de las viviendas cuenta con acceso a internet, ocupando la posición 27 de 32, y apenas existen 56 terminales punto de venta por cada 10 adultos, cifra que coloca al estado en el lugar 30. Esta escasa penetración tecnológica frena la inclusión económica y limita el dinamismo comercial, especialmente en zonas marginadas.

Además, Tlaxcala no reporta actividad aeroportuaria: ni flujo de pasajeros ni carga aérea. Esto lo sitúa en el último lugar en ambos indicadores, reflejando un aislamiento logístico que reduce su competitividad en turismo, comercio e inversión. En inclusión financiera, los resultados también son bajos: apenas 7,178 contratos de banca móvil por cada 10 mil adultos (posición 24), y una captación de ahorro per cápita de solo $27,467, que lo ubica en el penúltimo lugar a nivel nacional.

Pero el retroceso no solo es económico. En el subíndice de Derecho, el estado exhibe una fragilidad institucional alarmante. Tlaxcala encabeza la lista nacional en agresiones a periodistas, con una tasa de 11.9 ataques por cada millón de habitantes. Este dato revela un entorno cada vez más riesgoso para el ejercicio del periodismo, lo que compromete la libertad de expresión, debilita la rendición de cuentas y atenta contra el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Aunque el estado reporta una baja incidencia delictiva general (2.4 delitos por cada mil habitantes, tercer lugar nacional) y una tasa de homicidios menor al promedio nacional (9.9 por cada 100 mil habitantes, décimo lugar), la confianza en las instituciones de seguridad es frágil: el 89% de los delitos no se denuncia, y apenas el 34% de la población se siente segura.

Sin conectividad moderna ni condiciones para el ejercicio libre del periodismo, Tlaxcala se aleja de los estándares básicos de competitividad y gobernanza.