28 de mayo - 2025

Tras la difusión de un show con bailarinas semidesnudas transmitido por el propio Ayuntamiento, el gobierno municipal borró toda publicidad relacionada con eventos para mujeres y evitó dar explicaciones públicas.
Por Stephany Rodríguez
Luego de que se viralizara a nivel nacional un espectáculo presentado en la Feria de Contla como “sólo para hombres”, el Ayuntamiento decidió eliminar toda promoción de eventos similares destinados al público femenino, incluyendo uno programado para el martes 27 de mayo que finalmente no se realizó.
La polémica estalló cuando el pasado lunes 26 de mayo, el Ayuntamiento de Contla transmitió en vivo, desde su cuenta oficial de Facebook, un show de bailarinas semidesnudas dentro del programa de feria. El evento fue promocionado como “para consentir a los caballeros”, generando fuertes críticas por su contenido sexual y por contradecir la legislación estatal que prohíbe los llamados “giros negros”.
Medios de alcance nacional como Imagen Noticias, Excélsior y MVS, además de portales locales, difundieron la noticia, lo que provocó una ola de indignación ante lo que fue visto como una promoción institucional de espectáculos que perpetúan estereotipos de género y banalizan la violencia estructural hacia las mujeres.

En respuesta, el gobierno municipal, encabezado por Ana Ivonne Roldán, retiró discretamente de sus redes sociales toda la publicidad relacionada con shows similares, entre ellos uno que originalmente se realizaría el martes 27 de mayo a las 6 de la tarde en el auditorio municipal, dirigido al público femenino.
Sin embargo, al llegar la hora del evento, varias ciudadanas que acudieron al lugar denunciaron que el espectáculo nunca se llevó a cabo y que no se emitió ningún comunicado oficial al respecto. La ausencia de explicaciones públicas ha aumentado el malestar ciudadano, especialmente entre sectores que exigen una gestión más coherente con los principios de igualdad de género.
Aunque el Congreso de Tlaxcala reformó el Código Penal para erradicar espectáculos con contenido sexual debido a su vínculo histórico con la trata de personas, el caso de Contla refleja cómo persisten vacíos en la aplicación de dicha legislación a nivel municipal.
Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha emitido una postura oficial.