16 de mayo - 2025

Una gráfica del gobierno estatal que posiciona a Tlaxcala como el segundo estado más seguro del país provoca risas, coraje y desconfianza entre ciudadanos
Por Stephany Rodríguez
La publicación reciente en la página oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, en la que se afirma que por tercer año consecutivo la entidad es la segunda más pacífica del país, generó una oleada de reacciones en redes sociales. La afirmación, basada en el Índice de Paz México 2025 del Instituto para la Economía y la Paz, vino acompañada de una gráfica institucional y mensajes optimistas sobre la construcción de un “#TlaxcalaSeguro”.
Sin embargo, para muchos ciudadanos, los datos oficiales distan mucho de la realidad que viven día con día. Aunque la publicación alcanzó más de mil 400 reacciones, más del 70% de estas fueron en tono de burla. La opción “Me divierte” se posicionó como la reacción dominante, con 1,073 clics, seguida por “Me enoja”, con 293. Esto sugiere una mezcla de incredulidad y molestia por parte de los usuarios.

Los comentarios no tardaron en exponer el contraste entre los datos difundidos y la percepción social. “¿Quién hizo esta gráfica? Que venga a vivir un mes a Tlaxcala y verá la realidad”, escribió una usuaria. Otro internauta expresó: “Trabajen y dejen de publicar datos irrelevantes. Todos los días salimos a trabajar con miedo al caminar, ir al banco, tiendas y hasta las gasolineras”.
Uno de los comentarios más compartidos ironizaba: “No has entendido las vibras… Es el más seguro para la delincuencia”, mientras que otros criticaron la supuesta impunidad en las instituciones encargadas de impartir justicia: “El hecho de que la gente se canse porque no atiendan las denuncias ciudadanas no hace al estado más seguro, al contrario, lo convierte en el que más impunidad tiene”.

La publicación también provocó un debate sobre la validez y metodología del índice mencionado. “¿Con base en qué están haciendo sus mediciones? Porque tristemente la realidad es otra… La delincuencia está al alza bajo el beneplácito de todos los niveles de gobierno”, apuntó un usuario.
Mientras las autoridades promueven la imagen de un estado pacífico, las redes sociales se han convertido en el altavoz de una población que exige más que cifras: exige resultados.