UdeG alerta sobre crisis de desaparición de jóvenes en Jalisco; apunta a reclutamiento forzado
13 de mayo - 2025

De acuerdo con los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, se reportó la desaparición de mil 123 personas entre enero y abril de este año, de ese total 616 quedaron sin localizar.

Fuente: ANIMAL POLÍTICO

La Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó este lunes sobre una crisis de desaparición de jóvenes de 15 a 19 años por el posible reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, esto luego de la publicación del mes de abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco.

El reclutamiento forzado se aceleró desde el año pasado y “parece seguir con la misma intensidad”, pese a los esfuerzos de las autoridades para controlar las centrales de autobuses, las campañas de difusión sobre empleos engañosos y las detenciones realizadas tras el hallazgo de centros de adiestramiento, destacó.

De acuerdo con la información presentada, se reportó la desaparición de mil 123 personas entre enero y abril de este año, de ese total 616 quedaron sin localizar. En el mismo periodo del año pasado, se registró la desaparición de mil 158 personas y de ellas se logró la localización de 650 en abril de 2024.

En términos agregados las cifras se mantuvieron sin cambios en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al año anterior.

“Cambio radical”
La Universidad de Guadalajara señaló en el comunicado del Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas que la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas “cambió radicalmente de un año al otro”.

Entre enero y abril del 2024, las personas con edades entre 25 y 29 años ocupaban el primer lugar con 117 reportes, detalló. Un año después el primer lugar lo ocuparon las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes.

El comité destacó que de estar en cuarto lugar en el primer cuatrimestre del 2024, este grupo de entre 15 y 19 años se ubica actualmente en el primer lugar con 48 reportes más.

También lee: Madres buscadoras y colectivos convocan a marcha nacional el 10 de mayo en CDMX por los más de 127 mil desaparecidos en el país

“La incapacidad de localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este”, indicó el comité.

El promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025.