5 de abril - 2025

Algunas escuelas han presentado amparos con el objetivo de ‘blindarse’ para no cumplir con los lineamientos de bebidas y alimentos que han sido establecidos para todo el sistema escolar.
Fuente: Radio Formula
Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya prohibió la comida chatarra, algunas escuelas se han ‘rebelado’ y todavía la venden, incluso han presentado amparos para no cumplir con los nuevos lineamientos.
La organización El Poder del Consumidor señaló que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Iberoamericana (Ibero) ya han realizado diversas acciones para garantizar la oferta de alimentos y bebidas saludables en sus planteles.
«A través de comunicados oficiales, la UNAM, la Ibero Ciudad de México, Puebla y Tijuana, y la Universidad Autónoma de Yucatán, reiteraron su postura de cumplir con los nuevos Lineamientos para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas del país, a través de la implementación de acciones estratégicas para garantizar opciones de alimentación saludables dentro de sus instalaciones», señaló la asociación. Sin embargo, no todas las instituciones siguen este ejemplo.
Escuelas incumplen nuevos lineamientos para sacar chatarra de los planteles
El Poder del Consumidor expuso a la Universidad Panamericana y al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), los cuales, a través de las asociaciones Centros Culturales de México y Bona Tierra, han presentado amparos buscando no cumplir con los lineamientos para bebidas y alimentos que han sido establecidos para todo el sistema escolar.
Por otro lado, señalaron que la Universidad del Valle de México (UVM), y la Universidad Tecnológica de México (Unitec) han perdido los amparos presentados.
Ante esta situación, la organización invitó a otras universidades a que se pronuncien y se sumen a este esfuerzo «para garantizar el derecho a un ambiente sano y a una alimentación adecuada en los espacios educativos».
Cabe destacar que si no se implementan de manera correcta las medidas que eliminan la comida chatarra, el panorama no es positivo. El Poder del Consumidor asegura que en 2035 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niñas, niños y jóvenes será de 56%, y como consecuencia también aumentarán los casos de diabetes, situación que ningún sistema de salud podrá sostener.
Es importante recordar que desde el pasado 1 de marzo en ninguna escuela del país se permitirá la venta de comida chatarra. Ahora, las cooperativas escolares, deberán vender jugos naturales, fruta, snacks saludables y no más azucares, grasas y exceso de carbohidratos.