23 de marzo - 2025

Reclamaron la limpia del afluente previo a la visita de la Presidenta de México
Por Selene Sosa
El Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C., reclamó, a través de un comunicado, al Gobierno de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, por las “acciones cosméticas” que llevó a cabo en el Río Zahuapan un día antes de la visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En su mensaje, la Asociación Civil, puntualizó que las acciones de limpia o de cosmética que se hicieron horas antes de la llegada de Sheinbaum Pardo a la entidad tlaxcalteca en realidad no representan ninguna solución para el saneamiento del afluente.
Y es que, la administración estatal de Cuéllar Cisneros armó toda una operación de limpieza en la comunidad de Villa Alta, perteneciente al municipio de Tepetitla de Lardizábal, en donde desde dos semanas a marchas forzadas, en un tramo del río levantaron residuos, retiraron flora, emparejaron caminos, metieron retroexcavadora y extrajeron lodos tóxicos.
Además, se abrió una “compuerta” en un tramo del río en donde no hay descargas industriales, con el objetivo de disolver y arrastrar los contaminantes generados por las industrias, para dar la apariencia de que no es tan grave la situación y que no hay olores tóxicos.
“Denunciamos las acciones cosméticas para limpiar el río Atoyac ante la visita de Claudia Sheinbaum, y exigimos un Plan de Saneamiento Integral y real de la Cuenca del Alto Atoyac, con participación ciudadana y científica en el diseño y seguimiento”, rezó el comunicado.

Asimismo, durante la visita de la Jefa del Ejecutivo Federal, quienes conforman el Centro Fray Julián Garcés, se manifestaron con la colocación de lonas en donde se advirtió la pérdida de vidas por la contaminación del río; “Muere una persona cada dos horas y media en la cuenca”.
Igualmente, el Fray Julián rechazó el compromiso de Sheinbaum Pardo respecto al “inicio” de la limpia del río exigiendo a las industrias que cumplan con la Norma, puesto que, de los 104 tóxicos presentes en el agua, 22 no están normados, por lo que la acción no representa realmente una acción de saneamiento integral de la Cuenca del Alto Atoyac.
“Mire más allá de lo que el estado falsamente quiere mostrarle y asuma la posición de saneamiento real de a Cuenca, considerando que cuidar que la Norma se cumpla por las industrias no es suficiente, ya que solo 22 de las 104 sustancias tóxicas en el río Atoyac están normadas”, concluyó el pronunciamiento.