‘Sheinbaum exige a empresas cumplir normas ambientales para rescatar el río Atoyac’
11 de diciembre - 2024

Industria textil y autoridades locales, bajo la lupa por contaminación del Atoyac entre Tlaxcala y Puebla.

Por Stephany Rodríguez

Durante la conferencia matutina de este jueves 11 de noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que las empresas instaladas alrededor de la cuenca del río Atoyac, entre los estados de Puebla y Tlaxcala, deberán cumplir con las normas ambientales y contar con plantas de tratamiento de aguas residuales. La mandataria señaló que el saneamiento de este río es una prioridad nacional que requiere acciones más allá de simples sanciones.

“Muchas empresas que usan el río Atoyac no están cumpliendo con la norma ambiental. Deben tener plantas de tratamiento”, afirmó Sheinbaum, agregando que trabaja junto con la PROFEPA, autoridades locales y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para identificar las principales fuentes de contaminación, no solo en el Atoyac, sino también en los ríos Tula, en Hidalgo, y Lerma-Santiago, en el Estado de México.

En el caso específico del río Atoyac, que atraviesa zonas industriales de Tlaxcala y Puebla, la presidenta destacó la necesidad de que las autoridades locales y municipales, así como las empresas textileras, asuman su responsabilidad en el manejo de residuos.

El anuncio llega tras un diagnóstico iniciado a principios de semana en San Martín Texmelucan, Puebla, encabezado por el gobernador en funciones, Sergio Salomón Céspedes, y el gobernador electo, Alejandro Armenta. Ambos coincidieron en la urgencia de rescatar la cuenca del río Atzola y la laguna San Damián, puntos críticos en el deterioro del Atoyac que también afecta a municipios de Tlaxcala.

Sheinbaum subrayó que la verificación incluirá no solo a las empresas, sino también a los ayuntamientos de Tlaxcala y Puebla que, por años, han descargado residuos directamente al cauce. Si bien reconoció la relevancia de la actividad industrial en la región, reiteró que terminar con las fuentes contaminantes es un compromiso irrenunciable.

“Este problema va más allá de imponer sanciones; se trata de recuperar los ríos que son vitales para el desarrollo y la salud de las comunidades”, puntualizó.

El rescate del río Atoyac forma parte de un proyecto nacional de saneamiento de cuerpos de agua supervisado por la Conagua. Sheinbaum insistió en que estos tres ríos, entre los más contaminados del país, serán el eje inicial de su plan de recuperación ambiental, subrayando que tanto Tlaxcala como Puebla deberán redoblar esfuerzos para cumplir con este objetivo.

https://twitter.com/i/status/1866932495381385442