6 de noviembre - 2023

Huamantla encabeza la lista
Por Selene Sosa
En el estado de Tlaxcala, Huamantla, Apizaco e Ixtacuixtla son los primeros tres municipios en donde se ha identificado una gran cantidad de embarazos infantiles, según información del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala (SIPINNA).
En entrevista para este medio de comunicación, la responsable del SIPINNA, María Ana Bertha Mastranzo Corona, indicó que, de enero a octubre, Huamantla reportó 11 embarazos en niñas de entre 10 y 14 años de edad, mientras que en Apizaco de registraron cinco y en Ixtacuixtla cuatro.
A estos les siguieron San Pablo del Monte y Apetatitlán, con tres embarazos infantiles cada uno, en tanto, Atlangatepec, Españita, Mazatecochco, Tepeyanco, Xaloztoc, Zacatelco, La Magdalena Tlaltelulco y San José Teacalco con dos casos cada uno.
El resto de los municipios reportaron un embarazo infantil durante el mismo periodo de referencia, de acuerdo con la información del SIPINNA basada en el Registro Civil, según la también ex diputada local.
A colación, cabe recordar que, Rosario Texis Zúñiga, representante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de México (DDESER) Tlaxcala, coincidió en dicha estadística respecto a los municipios en donde se identifican la mayor cantidad de embarazos infantiles.
La diferencia radicó en que, mientras la Organización No Gubernamental estima 115 embarazos en niñas de entre 10 y 14 años de edad, el SIPINNA puntualizó que dichas declaraciones son falsas puesto que, de enero a octubre, contabilizaron 56 casos.