14 de diciembre - 2022

Igualmente, por onceava semana consecutiva la entidad reportó la RMM más alta del país
Por Selene Sosa
Lamentablemente previo a culminar el 2022, Tlaxcala reportó una defunción materna más, por lo que la entidad cerraría el año con 13 fallecimientos, según el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del (SSA) Gobierno Federal.
De acuerdo a la misma fuente, proporcionada por la Dirección General de Epidemiología (DGE), Tlaxcala registró nuevamente la Razón de Muerte Materna (RMM) más alta del país con 58.3 fallecimientos por cada 100 mil nacimientos estimados.
Mientras que la media nacional es de 30.2, un total de 13 estados muestran una RMM superior, seguido de Tlaxcala se encuentra Chihuahua con 54.9, Durango con 52.9, Guerrero con 51.4, Nayarit con 43.0, Oaxaca con 41.1.
Asimismo, se agregaron a la lista Baja California con una RMM de 38.8, Michoacán con 34.5, Tamaulipas con 34.1, San Luis Potosí con 33.0, Puebla con 32.5, Nuevo León con 31.6 y Veracruz con 31.3 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos estimados.
Las entidades que concentraron el 40.5 por ciento de las 603 defunciones maternas contabilizadas a la Semana Epidemiológica 49 fueron el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla y Chiapas, con 62, 40, 39, 36 y 35 casos respectivamente.
Si bien la entidad local no pertenece a este grupo, resulta alarmante que Tlaxcala sume una muerte más ya que es la demarcación con la RMM más alta a nivel nacional; el fallecimiento se dio en un nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En cuanto a las principales causad de defunción materna, repitió la Hemorragia Obstétrica con el 17.2 por ciento de los casos, empatada con el mismo porcentaje con Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio.
A estas causas le siguió e Aborto con 7.1 por ciento de los casos, Enfermedades de las vías respiratorias con 6.5 por ciento y Complicaciones en el embarazo, parto y puerperio con el 6.3 por ciento del total de fallecimientos, según el informe de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.