27 de septiembre - 2016
Minerva no quita el dedo del renglón de regresar a la Cámara Alta del Congreso de la Unión incluso de la mano de su ex partido, el PRD donde, por cierto, hasta el momento hay un candidato natural, se llama Amaro. Y la mayoría de partidos apuestan a que sean los actuales magistrados quienes resuelvan las impugnaciones pendientes en la Sala Superior
Por Edgardo Cabrera
En los corrillos políticos comenzó a sonar la posibilidad de que el diputado electo oriundo de Papalotla, el perredista Alberto Amaro y la ahora reluciente diputada federal panista, Minerva Hernández lleguen a acuerdos políticos de cara a las elecciones del 2018.
Resulta que la ex candidata a la gubernatura por el PRD no quita el dedo del renglón de regresar a la Cámara Alta del Congreso de la Unión incluso de la mano de su ex partido, el Sol Azteca.
Se rumora que la oriunda de Texoloc ha tenido sus primeros acercamientos con el diputado electo quien se perfila a convertirse como el candidato natural de su partido a la Senaduría y, por cierto, en el PRD cada vez es mayor el bloque de tribus que trabajan en la construcción de acuerdos para esa elección.
Bajo este contexto, Hernández Ramos abrió la posibilidad de impulsar, desde ahora, una alianza de facto y luego formal entre el PAN y PRD para apuntalar una posible fórmula conjunta a la senaduría.
Si bien aún faltan muchos meses para llegar a las definiciones, es claro que quienes tengan aspiraciones deben empezar a construir acuerdos.
Apuesta
La mayoría de los partidos políticos que mantienen procesos abiertos en la Sala Superior del Trife apuestan a que sean los actuales magistrados quienes resuelvan las impugnaciones, de lo contrario, las resoluciones seguramente se pospondrán para finales de noviembre o principios de diciembre.
El asunto es que se prevé que esta misma semana el Senado resuelva el nombramiento de los nuevos magistrados que conformarán dicha instancia para que en octubre entren en funciones, tal y como se tiene marcado en la agenda de la renovación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Con ello, al entrar en funciones los nuevos juzgadores, es claro que requerirán de varias semanas para ponerse al corriente de los múltiples casos que tiene pendientes de resolución derivados de la elección de junio pasado.
Si bien la mayor atención la tiene la impugnación de la elección a la gubernatura, el PRD ve con mayores posibilidades de triunfo en tribunales tirar la resolución del Tribunal Electoral de Tlaxcala que anuló la elección por la alcaldía de Contla que había ganado su correligionario Miguel Muñoz Reyes.
Paralelamente está pendiente la inconformidad por la reasignación de diputaciones plurinominales que hizo también el TET y mediante la cual le despojó de un espacio al PAN y negó darle la curul al Movimiento Ciudadano por medio de Maricarmen Ramírez de Sánchez Anaya.
Sobre lo anterior, Acción Nacional no ha quitado el dedo del renglón para recuperar la pluri, al igual que la señora Ramírez que insiste por medio de sus abogados que legítimamente les corresponde un espacio por el número de votos obtenidos.
Y si bien las pluris y Contla son casos que aún se discuten en la Sala Regional, seguramente llegarán a la Sala Superior ante las inconformidades de las partes y es ahí donde confían que los actuales magistrados confirmen o corrijan las respectivas resoluciones.
edgardocabrera_morales@hotmail.com
http://www.facebook.com/edgardocabreramorales
twitter @gentetlx

