27 de noviembre - 2025

Este 28 de noviembre se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas en México
Por Selene Sosa
La conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas en México no debe ser una fecha limitada a la sensibilización, alegó la Diputada de MORENA, Gabriela Hernández Islas quien solicitó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado la implementación de un intérprete para personas sordas en todas la Sesiones.
Durante los Asuntos Generales de la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura, la también Diputada por Acción Afirmativa aseveró que este próximo viernes 28 de noviembre se conmemora una causa que no debe ser de un solo día, sino que debe quedar salda, con hechos, una deuda histórica.
“Pido de manera respetuosa y encarecida que la Mesa Directiva de este Congreso pueda emitir los oficios conducentes para solicitar al órgano administrativo la incorporación de una persona intérprete que esté presente en cada una de las sesiones de este Congreso, solicitud que, estoy segura, no caerá en saco roto pues a este compromiso debemos sumarnos todas y todos”.
Hernández Islas resaltó que, como representantes del pueblo, las y los integrantes de la actual Legislatura deben mostrar el compromiso real que tienen con los Grupos de Atención Prioritaria (GAP) como son las personas sordas para que haya “inclusión en todas partes”.
“La Lengua de Señas Mexicana no es sólo un medio de comunicación, es patrimonio cultural, es identidad, es dignidad y es un puente que aún no hemos construido, reconocido e impulsado de manera suficiente para garantizar que su uso sea universal en escuelas, instituciones públicas, hospitales, medios de comunicación y espacios legislativos”, reclamó.
En este sentido, remarcó que no se puede hablar de inclusión cuando hay personas que asisten a la escuela o a recibir atención médica o a cualquier edificio público sin que exista un intérprete que le facilite los servicios o su aprendizaje.
Por ello, la morenista convocó no sólo a la implementación del intérprete en cada Sesión, sino también a que quienes integran el Pleno impulsen reformas que garanticen que haya estos intérpretes de lengua en todos los servicios esenciales, incluidas las escuelas, así como a promover campañas de sensibilización y políticas públicas.
