26 de noviembre - 2025

Activistas piden transparencia, consulta pública y protección ambiental en el Parque de la Juventud.
Por Stephany Rodríguez
Este 26 de noviembre, el movimiento Salvemos Al Parque de la Juventud realizó una rueda de prensa para reiterar su rechazo al proyecto Ciudad de la Juventud, impulsado por el Gobierno del Estado de Tlaxcala, argumentando que existe corrupción, simulación y desinformación alrededor del desarrollo planteado para esta área natural.
Durante el encuentro, integrantes del colectivo señalaron que ya se están llevando a cabo acciones legales para frenar el proyecto, aunque se reservaron detalles debido a que afirmaron la información proporcionada por la ciudadanía ha sido manipulada en versiones oficiales.
Los participantes insistieron en que el movimiento ha presentado propuestas para el uso y administración del parque, pero aseguraron que estas no han sido escuchadas. Asimismo, enfatizaron la necesidad de que exista apertura al diálogo, transparencia y participación ciudadana antes de que se tome cualquier decisión definitiva sobre el futuro del espacio.
Opciones alternativas para el manejo del parque
El colectivo planteó posibles alternativas para la administración del Parque de la Juventud. Una de ellas es la instalación de una oficina de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la zona, lo que permitiría una restauración ambiental y una atención integral del entorno natural que conecta con el Parque Nacional Xicoténcatl.
También propusieron la creación de un centro de investigación biocultural, enfocado en generar estudios y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones socioambientales tanto del Parque de la Juventud como de sus áreas aledañas.
El nombre del parque y la necesidad de consulta pública
Aunque algunos sectores han sugerido modificar el nombre del espacio, integrantes del movimiento señalaron que mantener la denominación “Parque de la Juventud” mantiene viva la identidad histórica con la que el sitio es reconocido entre la población.
No obstante, destacaron que temas como el nombre, la administración y el uso del parque deben resolverse mediante una consulta ciudadana incluyente, en la que habitantes, colectivos y usuarios frecuentes puedan decidir sobre el futuro del espacio.
Recordaron que deportistas como skaters y bikers han presentado propuestas durante años sin recibir respuesta institucional, lo que refleja dijeron una falta de atención real hacia las comunidades que conviven y desarrollan actividades culturales y deportivas en el lugar.
El movimiento concluyó que la defensa del Parque de la Juventud debe construirse desde la ciudadanía, con decisiones colectivas que garanticen el cuidado ambiental, el uso comunitario y la transparencia gubernamental.
