25 de noviembre - 2025

La diputada panista Miriam Martínez Sánchez advirtió que el “Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres”, presentado este martes por la presidenta de la República, no tendrá ningún impacto real si no va acompañado de acciones, presupuesto y políticas públicas efectivas que respondan a la crisis de violencia que vive el país.
“De qué sirve firmar papeles cuando la realidad demuestra lo contrario”, cuestionó la legisladora panista, al recordar que mientras se tomaban la foto en Palacio Nacional, en México ocho mujeres eran asesinadas ese mismo día.
Martínez Sánchez subrayó que, lejos de mejorar, los indicadores de violencia contra las mujeres han empeorado en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que entre octubre del año pasado y octubre de este 2025, 2 mil 950 mujeres y niñas fueron asesinadas en el país, y 171 de ellas eran menores de edad. De estas muertes, 2 mil 118 ni siquiera fueron clasificadas como feminicidios, pese a los criterios internacionales que obligan al Estado mexicano a hacerlo.
“Las mujeres no necesitan discursos ni campañas naranjas. Necesitan seguridad, justicia y un gobierno que no las silencie”, afirmó desde la máxima tribuna del estado.
La diputada también condenó la reciente represión ocurrida en la Ciudad de México contra la llamada generación Z, donde 29 personas, incluidas mujeres, fueron detenidas por ejercer su derecho constitucional a manifestarse.
“La Presidenta dice escuchar a las mujeres, pero las encarcela cuando protestan y las descalifica cuando exigen justicia. Ese doble discurso no puede normalizarse”, enfatizó.
En materia de violencia económica, Martínez Sánchez señaló que 4 mil 70 mujeres denunciaron extorsión en el primer año del actual gobierno federal, lo que equivale a 11 mujeres extorsionadas cada día.
“Hablar de tranquilidad y felicidad mientras la extorsión crece es un insulto para miles de mujeres campesinas que sobreviven sin apoyo y bajo amenaza”, dijo.
Asimismo, recordó que de enero a octubre de este año, el número de emergencias 911 recibió 24 mil 161 llamadas por incidentes de violencia contra la mujer, concentrándose la mayoría en entidades gobernadas por Morena.
En Tlaxcala, refirió 68.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia, y 42.7 por ciento la vivió tan solo en el último año, de acuerdo con el INEGI.
Además, miles de mujeres campesinas han tenido que salir a las carreteras para exigir, ante la falta de atención del gobierno, un mejor precio de compra de su producción de maíz, “eso es violencia”.
Enfatizó: “No hay nada que conmemorar mientras 8 mujeres sean asesinadas cada día. mientras el gobierno simule políticas que no existen; no hay nada que conmemorar mientras la libertad de manifestación se reprime; si las mujeres campesinas sobreviven sin apoyo y sigan madres buscadoras sigan clamando ayuda para encontrar a sus hijos o pidan caridad para que sus hijos tengan medicamentos”.
“Por eso lo digo, que aquí nadie se raja, pero sin acciones reales, sin presupuesto y sin justicia, este compromiso nacional será solo una anécdota más. No necesitamos fotos ni documentos; necesitamos resultados”, concluyó.
