La violencia patriarcal permanece ante la omisión de las autoridades: Laura Flores
25 de noviembre - 2025

Puntualizó que aunque el Legislativo haga su parte, si el Ejecutivos y el Judicial no contribuyen, la violencia contra las mujeres seguirá perpetuándose

Por Selene Sosa

«La igualdad judicial no se traduce automáticamente en igualdad real entre hombres y mujeres», advirtió la Diputada del PRDT, Laura Yamili Flores Lozano este martes en su posicionamiento por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Este 25 de noviembre se conmemora, desde 1960, el Día Naranja, al respecto, la integrante de la LXV Legislatura apuntó que, aunque ha habido avances en el marco jurídico para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, no es en automático que se erradique.

«Hemos avanzado en leyes, hemos conquistado la paridad en todo, se ha reconocido todo tipo de violencia en contra de las mujeres, en particular, la violencia política en razón de género, hemos impulsado reformas que antes parecían imposibles, pero no nos confundamos ni engañemos, la igualdad jurídica no se traduce automáticamente en una igualdad real entre hombres y mujeres en la sociedad».

En este sentido, Flores Lozano remarcó que, no sólo se trata del quehacer Legislativo para erradicar la violencia de género, sino que también es indispensable la suma de esfuerzos y acciones por parte del Poder Ejecutivo para la concientización y evolución de la cultura.

Así como del trabajo del Poder Judicial con la aplicación de las leyes y demás disposiciones legales para la protección, atención y sanción de la violencia en contra de las mujeres con una perspectiva de género aplicada, apuntó la Representante del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT).

«E patriarcado está latente en todas las esferas sociales, desde la familia hasta las instituciones donde aún se reproducen patrones de conductas que perpetúan la violencia contra las mujeres… el Patriarcado, permanece en cada mujer que denuncia y encuentra indiferencia, en cada niña que tiene miedo de volver sola a casa, en las instituciones del Estado que deberían cuidarnos y no lo hacen».

Bajo dicho tenor, Laura Flores indicó que la agresión que padeció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en semanas pasadas, es un diagnóstico y un mensaje de permiso para quienes son agresores de las mujeres.

«En México, la policía no cuida ni a la Presidenta, eso no sólo es símbolo, es diagnóstico, porque en un país donde ni la mujer que encabeza la Nación está a salvo, ¿qué mensaje se manda a todas las mujeres del país? Un mensaje de miedo, de inseguridad, de una vulnerabilidad constante ante un Estado que es incapaz de brindar y garantizar el derecho a la seguridad y respeto a la integridad física de las mujeres», condenó.

Igualmente, la perredista llamó a la unión no sólo de quienes integran el Pleno del Congreso Local, sino también de los Poderes del Estado y los niveles de Gobierno ya que el patriarcado y la violencia contra las mujeres no hace distinciones, menos aún entre partidos políticos.

Y, finalmente, puntualizó que el PRDT mantendrá su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres ya que el feminismo no es una moda para dicho instituto político y el acompañamiento a las luchas ha sido característico del Partido del Sol Azteca.