Plantea Sandra Aguilar reformas a la Ley de los Derechos de infantes y adolescentes para su protección (Video)
25 de noviembre - 2025

Ante el crecimiento de la tecnología y la aparición de nuevas herramientas digitales

Por Selene Sosa

Si bien la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) del estado de Tlaxcala contempla el acceso “seguro y responsable” a dicho sector de la población a la información y el internet, actualmente existen diversos riesgos al hacer uso de tal herramienta, por lo que la Diputada del PRI, Sandra Guadalupe Aguilar Vega propuso diversas reformas.

“La preocupación principal que motiva esta iniciativa radica en las herramientas tecnológicas digitales, pese a sus innegables beneficios, han generado nuevos riesgos para la población infantil y adolescente, incluyendo la exposición a la desinformación, diversas formas de violencia digital y vulneración de derechos fundamentales”, expuso.

Por ello, la Representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXV Legislatura del Congreso del Estado, propuso reformar el Artículo 58 Fracción XX, el 62 y el 99 en su Fracción XI de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para integrar varios conceptos que armonizan el contexto actual.

De ese modo, Aguilar Vega propuso agregar una fracción que englobe cualquier otro tipo de violencia emergente que pudiera surgir en el futuro, así como una modificación para ampliar el alcance y contemplar todas las herramientas digitales y cibernéticas disponibles.

Para ello, la legisladora planteó dos escenarios, el primero, visibilizar las violaciones a la intimidad, privacidad y datos personales de menores de edad y la responsabilidad de paterfamilias y cuidadores y, segundo, adicionar la educación digital “como un componente esencial de la formación integral” de NNA.

“Se propone… reconocer y establecer con claridad la obligación de las personas que ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de las instituciones que tienen bajo su cuidado NNA, de proporcionar educación y supervisión adecuada sobre el uso responsable, seguro y crítico del internet y de todas las herramientas digitales o cibernéticas a las que estos menores tengan acceso”, expuso.