19 de noviembre - 2025

Juventudes exigen voz en la democracia
Por Stephany Rodríguez
Durante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Erick Miguel Zecua Hernández, representante del sector juvenil, llamó a reconocer y fortalecer el papel de las juventudes en la vida política del país, al advertir que México enfrenta una democracia lejana de la perfección y marcada por desafíos históricos que han desalentado a nuevas generaciones.
Zecua Hernández señaló que el desinterés juvenil en los procesos político-electorales no es casual, sino producto de la percepción de que “las decisiones están concentradas en un grupo reducido de poder”, lo que hace sentir a las y los jóvenes que su participación “ni siquiera vale la pena”. Ante ello, cuestionó qué están haciendo la sociedad y las autoridades para revertir esta idea.
Destacó que la juventud mexicana es “la generación históricamente más educada” y exigió que sus opiniones no solo sean escuchadas, sino que se les permita participar de manera directa en la conducción del país. A nombre de las juventudes, presentó una serie de propuestas orientadas a fortalecer la participación política e impulsar una reforma electoral incluyente.
Entre las iniciativas generales planteó:
• Implementar voto, consultas e iniciativas ciudadanas mediante medios electrónicos accesibles, seguros y eficientes.
• Reducir la edad mínima para ocupar cargos públicos de alto nivel, a fin de permitir el acceso a jóvenes preparados.
• Constituir acciones afirmativas y cuotas de juventud para todos los grupos étnicos, culturales y sociales, no solo en cargos de elección popular, sino también en la administración pública y organismos del Estado.
En materia constitucional, propuso modificar el concepto de partido político para evitar que cualquier fuerza —sea partido, alianza o coalición— obtenga un número de diputaciones que exceda por más de ocho puntos su porcentaje de votación nacional. También planteó prohibir estrictamente la propaganda electoral fuera de los tiempos de campaña, limitar el uso de colores institucionales y sancionar a los partidos que incumplan.
Zecua Hernández pidió además blindar constitucionalmente el presupuesto del INE, para evitar reducciones en años electorales, pues afirmó que “la democracia no tiene costo” y sus recursos deben garantizar estabilidad. Propuso que el comité técnico encargado de evaluar aspirantes al Consejo General del instituto se integre de manera igualitaria entre las cámaras del Congreso, la academia y un representante ciudadano.
El joven participante recordó que, aunque México ha avanzado en la construcción de su democracia, aún existen retos que deben atenderse sin poner en riesgo la estabilidad alcanzada. Llamó a su generación a informarse, participar y “tomar las riendas del país”, y exhortó a las autoridades a abrir espacios reales de inclusión.
Finalmente, expresó preocupación por la incertidumbre generada por las recientes discusiones sobre la reforma judicial y pidió que las voces juveniles sean consideradas en la reforma electoral que está por definirse, con el objetivo de consolidar una democracia plena “donde la protagonista sea la población, sin importar ideologías, colores o partidos”.
