Juan Manuel Cambrón Soria: ‘La democracia mexicana está bajo asedio’
19 de noviembre - 2025

Cambrón Soria cuestiona el formato de las audiencias y alerta sobre riesgos en división de poderes, derechos humanos y sistema electoral

Por Stephany Rodríguez 

Durante su participación en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Cambrón Soria, expuso una postura crítica sobre el proceso y el contexto en el que se desarrolla la discusión nacional.

Cambrón Soria expresó su inconformidad con el esquema de audiencias, señalando que en Tlaxcala los trabajos quedaron “condicionados” por la coordinación del titular del C5i, Max Hernández. Consideró que este formato envía una connotación inadecuada para un proceso de alto calado democrático. Para ilustrar su señalamiento, comparó este escenario con situaciones históricas en las que órganos de seguridad tuvieron injerencia en reformas políticas, lo que calificó como inadmisible en una democracia.

El dirigente del PRD afirmó que el modelo actual de audiencias se asemeja más a “una escenografía de poder” que a un espacio de diálogo abierto, describiéndolo como “una especie de tribunal inquisitorial de la 4T”. En su intervención, sostuvo que este ambiente no es sano para la República bajo ninguna óptica democrática.

Cambrón Soria aseguró que la democracia mexicana se encuentra “bajo asedio” en cuatro pilares fundamentales:
 1. División de poderes, que —dijo— ha sido debilitada por una “mayoría artificial” en las cámaras.
 2. Estado de derecho, que calificó como un simulacro debido a quiénes hoy imparten justicia.
 3. Derechos humanos, que a su juicio se ven comprometidos ante la posible desaparición o debilitamiento de órganos autónomos.
 4. Sistema electoral, que, afirmó, podría sufrir un “último torpedo” con la reforma en discusión.

Advirtió que podría existir ya una propuesta prediseñada para ser aprobada por la mayoría legislativa, lo que convertiría las audiencias en un mecanismo de legitimación o en un simple espacio para “tolerar el pataleo” de quienes disienten.

Desde lo que definió como “la izquierda democrática”, Cambrón Soria citó a Heberto Castillo para advertir que, si el gobierno insiste en controlar los procesos electorales sin escuchar el clamor ciudadano, México podría dar “un salto atrás en la historia”.

Finalmente, informó haber entregado su propuesta formal, que aborda temas como prerrogativas en radio y televisión, representación de partidos locales, alianzas entre partidos nacionales y estatales, registro condicionado de nuevos partidos, ajustes al sistema de representación y financiamiento público local bajo criterios que preserven la autonomía de los estados.