18 de noviembre - 2025

La activista alerta sobre intentos de limitar el ejercicio comunicacional la CEDH, reconoce los riesgos.
Por Stephany Rodríguez
En un encuentro público dedicado a la reflexión sobre la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, la activista Yenny Charrez expuso una serie de agresiones, campañas de desprestigio y amenazas que asegura provienen de integrantes de un colegio de periodistas y actores políticos del estado.
Charrez denunció que un comunicado emitido por dicho colegio solicita al gobierno estatal la reglamentación de la Ley de Profesiones para limitar la participación de comunicadores sin título profesional, lo que calificó como un intento de restringir la libertad de expresión y la labor crítica. Señaló que esta propuesta contradice estándares internacionales que reconocen el ejercicio periodístico desde un enfoque funcional, sin condicionarlo a acreditaciones formales.
Entre los señalamientos, la activista destacó ataques directos en publicaciones, expresiones discriminatorias y amenazas, por lo que solicitó el acompañamiento institucional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y garantías de protección ante el riesgo que asegura enfrentar.
Postura de la titular CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer
Durante el diálogo, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la CEDH, respondió a las inquietudes expresadas y abordó las obligaciones que tiene el Estado para garantizar la libertad de expresión y proteger a las personas defensoras.
Ordoñez Brasdefer reconoció que el ejercicio de defensa de derechos humanos no depende del cargo público ni de la afiliación institucional, sino de las funciones realizadas. Subrayó que cualquier persona puede ser defensora y que esta condición exige un trato respetuoso por parte de autoridades y sociedad.
Asimismo, señaló que la libertad de expresión no debe restringirse mediante exigencias como la obligatoriedad de un título profesional para ejercer el periodismo, pues vulneraría diversos derechos, entre ellos el acceso a la educación, la participación pública y las audiencias. Indicó que la perspectiva de derechos humanos exige mantener una comunicación libre y orientada a la protección de quienes ejercen esta labor.
La titular de la CEDH expresó que, desde la institución, se trabaja en abrir espacios de escucha y análisis con el fin de identificar riesgos y fortalecer mecanismos de protección. Reiteró que las obligaciones recaen sobre los tres niveles de gobierno y que la protección debe operar en coordinación con los mecanismos federales y locales existentes.
Asimismo, abordó la responsabilidad de la Comisión en casos de agresiones e indicó la importancia de reconocer a las personas defensoras, incluidas aquellas que laboran dentro de instituciones públicas, para garantizar sus derechos y evitar concepciones erróneas sobre quién puede ejercer esta labor.
Ordoñez Brasdefer afirmó que la CEDH mantiene la disposición de acompañar a quienes denuncian hostigamiento y agresiones, y sostuvo que la institución busca construir un entorno seguro para el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.
