Mayoría en Tlaxcala respalda motivos de la marcha de la Generación Z, pero desaprueba actos violentos
18 de noviembre - 2025

El 85% de la población conoció la movilización; más de la mitad tiene una valoración positiva, aunque predomina el rechazo a los disturbios registrados en la capital del país.

Por Stephany Rodríguez

La ciudadanía tlaxcalteca mostró amplio conocimiento y opiniones definidas respecto a la marcha de la Generación Z, realizada el 15 de noviembre en la Ciudad de México y en otras entidades del país. Así lo revela la encuesta Perspectivas sobre la Marcha de la Generación Z: Opiniones e Impacto Social, elaborada por Impulso Mercadológico entre el 15 y el 17 de noviembre de 2025.

Alto nivel de conocimiento y seguimiento

De acuerdo con el estudio, 85.37% de las personas encuestadas estuvo enterado de la movilización, mientras que 61% afirmó haber seguido las noticias “muy de cerca” o “algo de cerca”. Solo 12% reconoció no haber dado seguimiento pese a conocer del evento.

Valoración general: predominan opiniones favorables

La marcha generó una opinión mayoritariamente positiva en Tlaxcala. El 57.14% expresó una valoración positiva o muy positiva, frente a 28.57% que la calificó de manera negativa. En tanto, 14.29% mantuvo una postura neutral.

Por identificación partidista, las opiniones favorables fueron más frecuentes entre personas afines al PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, mientras que las valoraciones negativas se concentraron principalmente entre quienes se identificaron con Morena.

Acuerdo con las causas de la movilización

Los motivos de la marcha protestar contra la inseguridad, la violencia y la corrupción encontraron un respaldo amplio entre la población tlaxcalteca. Un 69.05% manifestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo con estas razones. Solo 16.67% se posicionó en desacuerdo o totalmente en desacuerdo.

Rechazo mayoritario a los actos violentos

La encuesta muestra un consenso claro frente a los hechos violentos registrados durante la manifestación en Ciudad de México y otras entidades.

El 65.85% desaprueba acciones como derribar vallas o causar daños durante la protesta. Asimismo, 48.78% considera que estos actos deslegitiman los motivos de la marcha, mientras que solo 14.63% cree que eran necesarios para ser escuchados.

Evaluación de autoridades y responsables

La actuación de la policía capitalina generó opiniones divididas:
• 33.33% consideró que la respuesta fue inadecuada.
• 16.67% la calificó como muy adecuada.
• 16.67% la vio como poco adecuada.

Sobre la responsabilidad de los hechos violentos, 42.86% señaló al gobierno, seguido de los manifestantes violentos o grupos de choque con 21.43%, y actores políticos de oposición con 16.67%.

Impacto político

Los eventos también influyeron en las percepciones sobre actores políticos nacionales.

El 43.90% considera que la marcha y sus hechos derivados debilitarán la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que 36.59% estima que no tendrá efectos relevantes.

Respecto a la oposición política, la mayoría (46.34%) opinó que estos hechos no modificarán significativamente su imagen.

Inseguridad y eficacia de las movilizaciones

En cuanto a la percepción de inseguridad, 66% afirma que esta se mantiene igual tras la movilización, mientras que 22% percibe un empeoramiento. Solo 2% considera que la situación mejoró.

Sobre la eficacia de marchas que derivan en violencia, 36.59% opina que pueden presionar al gobierno a cambiar de estrategia, mientras que un porcentaje igual considera que solo generan rechazo y no producen cambios reales.

El estudio se realizó mediante 450 entrevistas telefónicas a residentes de Tlaxcala, con un margen de error de ±3.8% y un nivel de confianza de 92.5%. El levantamiento se efectuó del 15 al 17 de noviembre de 2025, con un diseño muestral probabilístico y estratificado por municipio.