14 de noviembre - 2025

En 2024, 11 mil 955 familias tlaxcaltecas enfrentaron esta situación.
Por Stephany Rodríguez
Un análisis de México Evalúa, basado en datos de la ENIGH 2018-2024, muestra que Tlaxcala aumentó de forma importante el número de hogares que tuvieron que gastar más del 30% de su capacidad de pago en servicios de salud, lo que se considera gasto catastrófico.
En 2024, 11 mil 955 familias tlaxcaltecas enfrentaron esta situación.
Aunque Tlaxcala no es de los estados con más hogares afectados pues entidades como Veracruz y Estado de México superan los 80 mil, el crecimiento respecto a años anteriores sí es preocupante. Es decir, el estado no aparece entre los mejores; por el contrario, retrocedió frente a su propio desempeño de 2018.
El contraste se observa con otras entidades de tamaño similar que tuvieron un aumento menor, lo que indica que en Tlaxcala la presión económica por gastos médicos creció más rápido de lo esperado.
El reporte señala que este incremento puede estar relacionado con mayores costos médicos, falta de acceso a servicios públicos o una dependencia creciente de la atención privada. Como resultado, más familias están destinando parte importante de su presupuesto a cubrir necesidades de salud, afectando otros gastos esenciales.
Según México Evalúa, el caso de Tlaxcala muestra la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección financiera en salud, ya que el aumento registrado evidencia que las familias continúan expuestas a gastos inesperados que pueden desestabilizar su economía.
