Mantiene Secretaría de Investigación Científica y Posgrado UATx permanente difusión de la cultura de paz
12 de noviembre - 2025

Expertos invitados de diversas instituciones aportan herramientas para crear entornos libres de violencia

Como parte de las Jornadas de Ciencia y Cultura de Paz 2025, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) organizó la conferencia virtual Liderazgos femeninos en entornos administrativos: estrategias para la equidad y la no violencia, impartida por la Doctora Patricia Meneses Ortiz, del Colegio de Tlaxcala A.C.

Bajo la organización de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado y la moderación de la Maestra Rosalinda Armas Gómez, Docente de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, la ponente subrayó que cuando una mujer lidera con empatía, transforma su entorno y el futuro de quienes la siguen. Destacó que el liderazgo femenino no solo impulsa el cambio en las instituciones, sino que también redefine las relaciones, las decisiones y la forma de construir comunidad.

Durante su participación, la Doctora Patricia Meneses señaló que pese a los avances logrados en materia de igualdad de género, la presencia de mujeres en puestos de alta dirección continúa siendo limitada. En este sentido, propuso estrategias para fortalecer la equidad y la no violencia institucional, como la implementación de políticas de igualdad y protocolos contra el acoso, la transparencia salarial, la adopción de procesos con enfoque de género y la capacitación en liderazgo inclusivo.

Agregó que liderar con propósito implica mucho más que dirigir, es tejer empatía, ética y sostenibilidad en cada decisión, en sí, es asumir el compromiso de construir entornos donde la igualdad no sea una meta, sino una práctica cotidiana, y donde la no violencia se practique como eje fundamental.

Al cierre, la Doctora Meneses Ortiz reflexionó que la participación femenina en cargos directivos dentro del sector público se asocia con una gestión más eficiente, mayor transparencia y una mejor distribución de los recursos, factores que contribuyen al fortalecimiento de las políticas públicas y al bienestar social.