UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política
12 de noviembre - 2025

Fuente: EL UNIVERSAL

Luego de varios meses de investigaciones, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó a 13 casinos localizados en diferentes estados, por presunto lavado de dinero con efectivo, transferencias internacionales y plataformas digitales.

Además, la UIF presentará denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) para dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.

La dependencia no dio los nombres de los casinos, pero informó que fueron listados como personas morales bloqueadas, con el propósito de proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.

En un comunicado, la SHCP indicó que la unidad antilavado identificó conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero en establecimientos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. Estos casinos operaban movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá, y también a través de plataformas digitales.

Estas plataformas facilitaban la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y reinserción al sistema financiero mexicano e internacional. La UIF también detectó que las plataformas digitales no supervisadas utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido, como amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados, quienes, a cambio de un porcentaje, transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos.

La UIF aseguró que estas acciones se llevaron a cabo en conjunto con el gabinete de seguridad, lo cual ratifica el compromiso del gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables e impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada. Además, enfatizó la cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.

Grupo Salinas reacciona a bloqueo

Ante el bloqueo de casi 15 casinos por la UIF debido a presunto lavado de dinero, Grupo Salinas aclaró que Ganador Azteca y Operadora Ganador TV Azteca cumplen con las leyes y normas en la materia.

«En conjunto con nuestros socios internacionales, en particular del Reino Unido, hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero. Confiamos plenamente en ello y estamos preparados para demostrarlo ante cualquier instancia competente», aseguró el grupo.

La empresa, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, criticó que el gobierno de México utilice el aparato del Estado de manera facciosa para continuar con una persecución contra su fundador, buscando intimidar, presionar y limitar a quienes piensan distinto. También señaló que esta situación «distrae a la opinión pública de los verdaderos problemas del país».