10 de noviembre - 2025

México espera lluvias torrenciales, así como heladas de hasta -15 grados, debido al paso del Frente Frío 13, que afectará al país este lunes 10 de noviembre.
Fuente: EL FINANCIERO
El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre el paso del Frente Frío 13, que se desplazará en el norte, noreste y oriente del país en las próximas horas.
La masa de aire ártico del fenómeno entrará en interacción con una corriente de chorro y una vaguada polar, lo que contribuirá a lluvias intensas al inicio de la semana, especialmente en estados del sureste y con costa en el Golfo de México.
Conagua llamó a tomar precauciones ante el mal clima, ya que las lluvias podrían ser intensas y dejar inundaciones, así como deslaves.
Frente frío: ¿En qué estados habrá heladas de hasta -15 grados esta semana?
Según Conagua, a lo largo de toda la semana se esperan temperaturas de -10 grados; sin embargo, el lunes 10 y martes 11 de noviembre habrán hasta -15 grados, siendo los días más intensos en cuanto a heladas.
De acuerdo con los pronósticos, estos son los estados más afectados por el frío:
- Temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas durante la madrugada del martes: Durango.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas durante la madrugada del martes: Chihuahua.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas durante la madrugada del martes: Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados durante la madrugada del martes: Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca.
Las bajas temperaturas se registrarán entre las primeras horas de cada día.
Lluvias torrenciales azotarán México esta semana
Aunque por ahora no hay alerta de huracanes en México, Conagua alertó que se esperan lluvias de intensas a torrenciales a lo largo de la semana, debido al paso de un canal de baja presión, así como a otros fenómenos sumados al ingreso de humedad de las costas.
Los estados afectados por fuertes lluvias a lo largo de la semana son:
- Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros): Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y Oaxaca (norte y este).
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Chiapas (norte) y Tabasco (oeste y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Capital, Sotavento y Las Montañas).
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Puebla (regiones Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Hidalgo (región Sierra Baja), Campeche (suroeste) y Quintana Roo (costa).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Querétaro (región Sierra Gorda), Tlaxcala y Yucatán.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Estado de México y Ciudad de México.
