Diputada Miriam Martínez impulsa respeto y seguridad para motociclistas en los 60 ayuntamientos del estado
7 de noviembre - 2025

Ruta Obligada:  Congreso aprueba su propuesta de exhorto para que ayuntamientos armonicen reglamentos de movilidad.

Tlaxcala, Tlax. — El Congreso del Estado aprobó por unanimidad este jueves el exhorto presentado por la diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez, para que los 60 ayuntamientos de la entidad adecuen y publiquen sus reglamentos en materia de movilidad, conforme a lo dispuesto en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala.

Durante la sesión estuvieron presentes integrantes de los clubes Rockin Point, Guerreros de Acero, Camellos de Tlaxcala, Vagos de Tlaxcala, además del Consejo Estatal de Motociclistas, quienes agradecieron entre aplausos el respaldo de Martínez Sánchez. «Jamás nadie habia volteado para ayudarnos y esta diputada si cumple su palabra que iba a llevar a tribuna propuestas de respaldo a este sector olvidado», remarcaron. 

La legisladora destacó que la motocicleta no debe verse como un símbolo de riesgo, sino como un medio legítimo de movilidad, especialmente para quienes la utilizan de forma responsable. “Dignificar a quienes conducen con responsabilidad implica reconocer su derecho a transitar seguros y sin estigmas. La movilidad es un derecho humano que nos une, no que nos divide”, expresó.

Resaltó que el uso de la motocicleta es un instrumento de inclusión social, pues permite a miles de personas en Tlaxcala acceder al trabajo, la educación y la vida comunitaria. “La movilidad segura también es un derecho. No se trata de perseguir a los motociclistas, sino de proteger su vida y reconocer su papel en una sociedad en movimiento”, afirmó.

La diputada panista subrayó que esta medida no busca criminalizar a quienes usan motocicleta, sino establecer reglas claras y justas que permitan una convivencia segura entre todos los actores viales. “La responsabilidad y el respeto deben ser de ida y vuelta. Si el Estado exige el cumplimiento de la ley, también debe garantizar condiciones dignas para transitar con seguridad”, añadió durante su intervención en el Pleno.

Por su parte, la diputada Madaí Pérez Carrillo, presidenta de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte, reconoció el trabajo legislativo de su homóloga Miriam Martínez para que los 60 ayuntamientos homologuen sus reglamentos en materia de movilidad, pero sobre todo en defensa de los motociclistas y la problemática que enfrentan todos los días.

Con la resolución aprobada, el Congreso exhortó a los ayuntamientos a garantizar la seguridad, inclusión y respeto hacia las y los motociclistas, e incorporar medidas operativas sobre su uso, incluyendo revisión de casco, licencia, placas y número de ocupantes, así como la coordinación con autoridades estatales para prevenir el uso de estos vehículos en hechos delictivos.

El dictamen subraya que los municipios no han cumplido con la obligación establecida en el Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Movilidad, que les otorgaba 180 días para armonizar su normativa reglamentaria.

Asimismo, el documento destaca que ninguno de los 60 ayuntamientos ha publicado disposiciones que cumplan con los principios de seguridad vial, accesibilidad, inclusión, eficiencia y sostenibilidad que exige la ley. Solo cinco municipios cuentan con reglamentos parciales enfocados en tránsito vehicular, pero no en el derecho humano a la movilidad.

El exhorto aprobado también insta a las administraciones municipales a impulsar la participación ciudadana mediante foros, mesas de trabajo y consultas públicas con colectivos de motociclistas y asociaciones civiles, promoviendo una cultura de respeto mutuo entre peatones, automovilistas y motociclistas.

Con este acuerdo legislativo, Tlaxcala avanza en el reconocimiento del derecho humano a la movilidad y en la creación de políticas locales que promuevan infraestructura vial segura, educación vial y una cultura de corresponsabilidad social.

Finalmente, el Congreso acordó publicar el exhorto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y notificarlo a los 60 ayuntamientos para su cumplimiento inmediato. Con ello, se busca sentar un precedente en la aplicación del derecho a la movilidad como principio de inclusión, equidad y seguridad vial, consolidando a Tlaxcala como una entidad que avanza hacia una cultura de movilidad moderna, sustentable y con enfoque humano.