Productores tlaxcaltecas acuerdan apoyos al campo y solución a adeudos federales
6 de noviembre - 2025

Gobierno estatal propone bodega en Atlangatepec y se compromete a dar seguimiento en 2026.

Por Stephany Rodríguez 

Este 6 de noviembre de 2025, agricultores de los municipios de Muñoz de Domingo Arenas, San Lucas Tecopilco y Xaltocan, en Tlaxcala, sostuvieron una reunión con autoridades federales y estatales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en la Ciudad de México, con el objetivo de exponer los principales retos del sector agrícola y solicitar atención inmediata a los adeudos pendientes y apoyos para la comercialización del maíz.

La reunión, celebrada en las salas 2 y 3 del piso 12 del edificio de la SADER, fue encabezada por el secretario Julio Berdegué Sacristán, acompañado de Martín Raúl Salgado Vázquez, Héctor Arronte Calderón, y representantes de Alimentación para el Bienestar, la Secretaría de Gobernación, y el Secretario de Impulso Agropecuario de Tlaxcala, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal.

En representación de los productores, Cirilo Pérez Carrillo, de la localidad de Cuamantzingo, expuso la situación que enfrenta el campo tlaxcalteca, destacando la competencia desleal del exterior, el incremento en los costos de producción y la falta de apoyos directos. En su intervención, solicitó la recepción total del maíz a granel por parte de Alimentación para el Bienestar, el pago de subsidios atrasados del trigo correspondientes a los ciclos PV 2022 y PV 2023, así como la implementación de apoyos a través de un seguro agrícola, subsidios al diésel y fertilizantes, y la instalación de una banca de desarrollo.

Durante el encuentro, el secretario Berdegué Sacristán precisó que algunos temas pueden atenderse de forma inmediata a través de la estrategia “Cosechando Soberanía”, la cual ofrece acceso a crédito con tasa preferencial y seguro agrícola para pequeños y medianos productores sin necesidad de estar inscritos en las Escuelas de Campo. En ese sentido, instruyó a Jorge Caballero Román, titular de la Oficina de Representación de la SADER en Tlaxcala, a convocar una reunión con FIRA y el intermediario financiero ACREIMEX para explicar los alcances del programa.

Respecto a las demandas de subsidio al diésel, Berdegué puntualizó que no se puede aplicar dicho apoyo, mientras que en el caso de los fertilizantes recordó que el programa «Fertilizantes para el Bienestar» continúa vigente, con un presupuesto nacional de 17 mil millones de pesos para apoyar la producción alimentaria.

Por su parte, Silvia del Carmen Montes Albin, gerente de operaciones y acopio de Alimentación para el Bienestar, afirmó que sí es factible recibir maíz a granel, siempre y cuando provenga de pequeños productores con parcelas menores a cinco hectáreas y se garantice que la bodega cuente con las condiciones necesarias para conservar el grano.

En este sentido, el Gobierno del Estado de Tlaxcala manifestó su disposición para arrendar una bodega en el municipio de Atlangatepec a partir de enero de 2026, con el propósito de facilitar el acopio del maíz de pequeños productores, conforme a la normatividad vigente de Precios de Garantía.

Entre los acuerdos alcanzados se estableció que el apoyo estatal estará dirigido a productores con hasta 10 hectáreas y 50 toneladas de producción, quienes recibirán un apoyo de $800 por parte del gobierno federal y $150 adicionales del gobierno estatal, sujeto a la capacidad de recepción de 20 mil toneladas.

Asimismo, se acordó que Alimentación para el Bienestar revisará la validez de la Constancia de Posesión Pacífica y Legal para parcelas ejidales, y que su personal operativo será capacitado para interpretar la normativa de recepción de documentos sin generar obstáculos administrativos a los productores.

Sobre los pagos pendientes del trigo, el titular de la SADER informó que aún no existe una respuesta definitiva, aunque se comprometió a ofrecer una actualización a más tardar el 10 de noviembre a las 9:00 horas, mediante una reunión remota.

Finalmente, las autoridades y productores acordaron realizar una reunión de seguimiento durante la primera quincena de enero de 2026, con el propósito de revisar los avances y verificar el cumplimiento de los compromisos establecidos.