6 de noviembre - 2025

El Centro de Investigación celebra 38 años de fructífera actividad
Convertido en uno de los puntales del trabajo científico de la Institución y en un gran promotor de la divulgación del conocimiento, el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CICB-UATx) celebra 38 años de actividad generando conocimiento, vinculación con las comunidades originarias, rescate de saberes locales y una sólida trayectoria de investigación de la biodiversidad.
En un espacio para reconocer el trabajo académico, científico y humano que día con día se realiza en beneficio del conocimiento y la conservación del medio ambiente, se llevó a cabo la presentación de productos de difusión y divulgación en el marco del XXXVIII aniversario del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas.
Durante la ceremonia, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, destacó que el CICB es un referente de solidez académica por su tránsito exitoso de la investigación básica a la divulgación del conocimiento, fruto del trabajo comprometido en laboratorio y campo.
La Doctora Martínez Gómez expresó que en la comunidad universitaria se reconoce con profundo respeto a las y los investigadores que, más allá de una categoría formal, ejercen la labor científica con admirable consistencia y compromiso. Su trabajo cotidiano, prosiguió, en la generación de conocimiento, hallazgos y descubrimientos representa una contribución invaluable al desarrollo académico y al fortalecimiento de la Autónoma de Tlaxcala.
Por su parte, la Doctora Alba Mónica Montiel González, Coordinadora del CICB, reconoció la visión de sus fundadores, cuyo legado ha impulsado por 38 años el desarrollo de las ciencias biológicas en Tlaxcala.
Además, refirió que gracias al fortalecimiento de redes de colaboración de los académicos con los programas de licenciatura y con diversas instituciones de educación superior han logrado una valiosa participación de educandos de nivel superior y posgrado. Dicha sinergia contribuye de forma significativa en la formación de recursos humanos y el surgimiento de nuevos investigadores en áreas clave como biotecnología, ecología, interacciones bióticas y biodiversidad, poniendo en alto el nombre de nuestra Universidad.
En tanto, la Doctora María Mercedes Rodríguez Palma, encargada del Jardín Etnobiológico Tlaxcallan, destacó que en esta actividad se presentaron los libros Crasuláceas en casa, de la autora Mireya Tecpa Méndez, y Caleidoscopio de colores: mariposas en vuelo, de Karla María López Vázquez, Citlali Castillo Guevara, Carlos Lara, Brenda Juárez Juárez, Mauro Alberto Piedras Martínez y Nely Ariadna Méndez Palma.
Asimismo, se expusieron los juegos de lotería Lotería del maguey y el pulque en Tlaxcala, de Laura Trejo Hernández, Elvira Romano Grande, Arianna Vianney Sánchez Polvo y Ana Karen Ordaz Martínez, así como Lotería Xochimilpan: el maíz y sus aliados, de Mercedes Rodríguez Palma, Luis Alberto Bernal Ramírez, Arizbe Ponce Bautista y Mireya Tecpa Méndez, los cuales forman parte de las estrategias de divulgación científica y cultural que promueve el CICB.
