Con sitio web gobierno asegura transparentar proyecto de la Ciudad de la Juventud, pero la página solo tiene un formulario Google
5 de noviembre - 2025

También agregan fotos ficticias de cómo quedaría el lugar. Este miércoles hay movilización en defensa del espacio público

Por Stephany Rodríguez

Una nueva manifestación por la defensa del Parque de la Juventud tendrá lugar este miércoles 5 de noviembre en la capital tlaxcalteca, en respuesta a la falta de acuerdos entre el Gobierno del Estado y el Comité de Vigilancia Ciudadana que exige un proyecto incluyente y con participación pública.

El grupo de ciudadanos, vecinos y activistas ambientales señaló que la ausencia de diálogo formal y la falta de claridad en la información los obligan nuevamente a salir a las calles para demandar transparencia y participación en la remodelación del parque.

La movilización iniciará a las 17:00 horas frente al Parque de la Juventud, avanzará por Heroico Colegio Militar y 1 de Mayo, hará una parada en el Congreso del Estado y concluirá en el Palacio de Gobierno.

Durante el recorrido se prevén cierres parciales y tránsito lento en 20 de Noviembre, Porfirio Díaz, avenida Diego Muñoz Camargo y avenida Juárez, por lo que las autoridades recomendaron tomar vías alternas.

Al respecto, el coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado, Antonio Martínez Velázquez, reiteró el respeto de la administración al derecho a la protesta, aunque subrayó la importancia de que la ciudadanía cuente con información verificada y certera sobre el proyecto del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ).

“El derecho a la manifestación es sagrado, pero también el derecho de las y los ciudadanos a recibir información clara. Por eso hemos diseñado una campaña informativa sobre el proyecto, con una página de internet donde cualquiera puede consultarlo”, expresó durante un diálogo circular con medios.

El funcionario informó que el Gobierno del Estado habilitó el sitio oficial parquedelajuventudtlx.com, donde la ciudadanía puede consultar detalles del proyecto, planos, avances y objetivos, además de enviar comentarios y observaciones, sin embargo, al ingresar el sitio solamente existe una encuesta generada mediante un formulario de Google, cuatro fotografías ficticias de lo que sería el lugar remodelado y un video, también ficticio, del lago artificial que pretenden instalar.

Destacó que la intención es transparentar cada etapa del proceso y fortalecer la comunicación con la población, especialmente ante la desinformación que dijo ha circulado en redes sociales.

Martínez Velázquez explicó que el proyecto no contempla la ocupación de áreas deportivas ni de conservación, y que las consultas para su elaboración se realizaron de manera presencial con usuarios del parque, no mediante encuestas digitales.

Finalmente, aseguró que el Gobierno del Estado mantendrá abierta la ruta del diálogo y promoverá acuerdos que garanticen el desarrollo de un espacio moderno, seguro e incluyente para las juventudes tlaxcaltecas, con transparencia y participación ciudadana como ejes principales.

parquedelajuventudtlx.com