Campesinos de Nanacamilpa acusan represión y citatorios injustificados por parte de la FGR (Video)
3 de noviembre - 2025

Productores tlaxcaltecas denuncian intimidación judicial tras exigir atención a las problemáticas del campo y cumplimiento de acuerdos federales.

Por Stephany Rodríguez 

Un grupo de campesinos del municipio de Nanacamilpa se manifestó este lunes a las afueras de la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir atención a diversas problemáticas que enfrenta el sector agrícola en la región, entre ellas la falta de apoyos al campo, presuntas irregularidades en la aplicación de programas federales y el incumplimiento de acuerdos con autoridades federales.

Los inconformes señalaron que algunos de sus compañeros fueron citados a comparecer ante el Ministerio Público federal, lo que consideran una forma de represión derivada de las protestas y bloqueos carreteros realizados en semanas pasadas como parte del movimiento nacional por la defensa del campo.

“Nos están amedrentando, quieren infundir miedo y dividirnos, pero no tenemos temor. Esta lucha es justa y digna”, expresaron los manifestantes, quienes acudieron al llamado en solidaridad con los campesinos citados.

De acuerdo con los productores, las movilizaciones surgieron a raíz del incumplimiento del compromiso hecho por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, quien firmó un pliego petitorio que incluía demandas específicas para Tlaxcala y se comprometió a establecer una mesa de diálogo con los campesinos.

Entre las principales exigencias del movimiento destacan cuatro puntos a nivel nacional: precios justos para los granos básicos (maíz, trigo, frijol y arroz), la creación de una banca de desarrollo que brinde créditos accesibles al campo, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia agrícola y la modificación de la nueva Ley de Aguas Nacionales.

Los inconformes denunciaron además que algunos medios de comunicación han difundido información falsa al vincularlos con partidos políticos, lo que calificaron como un intento por deslegitimar su movimiento. “No somos un grupo político. Esta lucha nace del dolor, de la necesidad y del abandono que sufre el campo mexicano”, reiteraron.

Durante la manifestación, los campesinos pidieron a las autoridades estatales y federales que cesen los actos de intimidación y se respete su derecho a la libre expresión y manifestación. Asimismo, advirtieron que continuarán organizándose y, de no recibir respuesta a sus demandas, podrían retomar acciones de protesta en carreteras y puntos estratégicos del estado.

“Defender el campo no es un delito”, enfatizaron los manifestantes, quienes exigieron que la FGR retire los citatorios y se abra un verdadero diálogo para atender la crisis agrícola que afecta a miles de familias tlaxcaltecas.