30 de octubre - 2025

Desde hace más de dos meses opera con únicamente con dos de cinco integrantes
Por Selene Sosa
Tuvieron que pasar más de dos meses para que las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala emitieran la convocatoria para la designación de los nuevos integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción (SAET); mientras, opera únicamente con dos miembros.
Este jueves, las y los integrantes del Pleno aprobaron las bases para la designación de los nuevos perfiles que conformarán el Comité de Participación Ciudadana del SAET junto con Juan Carlos Cruz Jiménez y Carlos Jonathan Pérez Ramírez.
Lo anterior, dado el vencimiento del encargo de Lucero Romero Mora, quien fue designada desde el 15 de agosto de 2019 y hasta el 14 de agosto de 2024, es decir, el lugar quedó vacante desde hace más de un año, sin que el Congreso Local emitiera la convocatoria.
A la omisión se suma la otra vacante generada por la renuncia de Víctor Cosetl Flores, quien resultó electo en el Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ) como Juez en Materia Civil-Familiar del Distrito Judicial de Xicohténcatl, según el Acuerdo ITE-CG 67/2025 del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
De ahí que el Poder Legislativo estuviera obligado, desde las fechas referidas, a asentar las bases de la convocatoria relativa a la designación de ambos espacios acéfalos por lo que, finalmente, este jueves el proyecto fue avalado por la mayoría de las y los congresistas presentes en la Sesión Ordinaria.
El proyecto marca que los electos durarán en el cargo 5 años y deberán cumplir con los siguientes requisitos marcados en la Ley del SAET: Tener ciudadanía mexicana y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles; Acreditar capacidad y experiencia mínima de 5 años en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción.
Así como Poseer al día de la designación su título profesional de nivel licenciatura y cédula profesional con antigüedad mínima de 3 años; Gozar de buena reputación; En caso de haber sido servidor público, presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, de forma previa a su nombramiento.
Además, las y los aspirantes deberán cumplir con el requisito de No haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular y No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos dos años.
Igualmente, se les solicita No haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político durante los dos años anteriores a la fecha de emisión de la convocatoria y No ser secretario de Gobierno del Estado, Procurador de justicia, Director General, Oficial Mayor, Gobernador ni Consejero de la Judicatura, a menos que se haya separado del cargo tres meses antes al día de la designación.
Las personas que aspiren a las vacantes deberán entregar su documentación personal entre el 5 y 6 de este mes y se someterán a una evaluación que consistirá en una audiencia pública, es decir, una entrevista y, finalmente, quienes sean electas, rendirán protesta de ley y ejercerán en el encargo del 14 de noviembre de este año y hasta el 13 de noviembre de 2030, sin posibilidad de reelección.
 
			 
				 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                     
                                     
                                     
                                    
 
									 
									 
									 
									 
									