22 de octubre - 2025

La empresa Philips enfrenta una demanda colectiva por la presunta responsabilidad en muertes y daños a la salud causados por ventiladores defectuosos usados durante la pandemia. La denuncia, presentada por la vía civil y penal, acusa a la empresa de mantener en uso equipos que, de acuerdo a alertas internacionales de la FDA, liberan gases tóxicos y partículas cancerígenas.
Fuente: SIN EMBARGO MX
Philips México donó 2 mil ventiladores al Gobierno mexicano durante la pandemia de la COVID-19, y colocó al menos 3 mil 500 unidades adicionales en hospitales públicos y privados, a través de la distribuidora. La emergencia sanitaria por la que atravesaba el mundo y el país volvieron estos dispositivos indispensables para enfrentar los casos graves de un virus que se cobró cientos de miles de vidas. Hoy la multinacional neerlandesa enfrenta una demanda colectiva en materia civil y penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la deficiencia de estos equipos y su eventual impacto en la salud de los pacientes y fallecimientos que habrían causado los ventiladores E30 y otros modelos fabricados por la compañía.
La demanda se sustenta en las alertas sanitarias emitidas desde 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que descubrió que la espuma de poliuretano PE-PUR usada para reducir el ruido en los ventiladores se degradaba con el tiempo, liberando partículas tóxicas y gases cancerígenos que podían ser inhalados por los pacientes.
El 30 de junio de 2021, la FDA clasificó el retiro del producto como Clase I, la categoría más grave, por el riesgo de lesiones severas o muerte. Desde entonces, la agencia ha emitido entre 2021 y 2024 al menos 13 comunicaciones adicionales y ha ordenando el retiro o reparación de distintos modelos de Philips, incluidos los E30, DreamStation, Trilogy 100, Trilogy 200, y BiPAP A30/A40.
En países como Estados Unidos, Italia, Francia y Canadá, el retiro se cumplió a cabalidad y las autoridades impusieron multimillonarias sanciones y exigieron compensaciones a los usuarios afectados, en México los aparatos continuaron siendo utilizados en hospitales públicos y privados. Y, lo más grave, según acusan en la demanda, siguen en los inventarios de hospitales.
“(Philips) desde el 2021 ya tenía pleno conocimiento de diversas afectaciones de estos respiradores y no se hacía nada. Seguían siendo utilizados en hospitales públicos, en hospitales privados. Aquí tenemos personas que acudieron a múltiples hospitales del sector público, militares, privados, a lo largo y ancho del país y no tenían ni siquiera la información al momento de haber sido atendidos de que esos respiradores tenían defectos y eso es algo que nosotros consideramos que debe de ser reparado”, indicó Alejandro Rojas, abogado representante de la demanda colectiva contra Philips.
Abogados mexicanos, encabezados por el abogado Eduardo Fuentes Celestrín preparan una serie de demandas colectivas contra la empresa. La primera, presentada el pasado 6 de octubre de 2025 ante tribunales federales del Estado de México y ante la Fiscalía General de la República, reúne a 43 víctimas directas e indirectas, de las cuales 27 corresponden a familiares de personas fallecidas. Sin embargo, los abogados informaron que ya suman 70 personas interesadas en integrarse a nuevas demandas colectivas, y estiman que el 80 por ciento de los casos registrados corresponde a muertes atribuidas al uso de estos equipos.
“Mientras que en Estados Unidos o en Italia se pagan multimillonarias sumas a las personas afectadas, en México, hasta hace poco, no pasaba absolutamente nada. Nada. Es decir, se seguían utilizando este tipo de ventiladores. Teníamos información de que estaban en los hospitales, y esa asimetría nos parecía una falta de responsabilidad social inadmisible. Y es por eso que nosotros decidimos hacer dos cosas como abogados: primero, empezar a convocar a los afectados para unirnos en una sola demanda colectiva; y segundo, elaborar un plan detallado de reparación —similar a los de Estados Unidos, Italia, Francia y Canadá— para que podamos tener el mismo trato que ellos en cuanto a las afectaciones”, destacó el litigante.
Dispositivos de Philips dañados.
La empresa Philips emitió en septiembre pasado un comunicado en el que aseguró estar realizando el retiro voluntario de sus ventiladores modelo E30, aunque atribuyó la falta de cumplimiento total a factores ajenos a su control.
“Desde 2021, Philips ha trabajado de cerca con COFEPRIS, hospitales y distribuidores para garantizar que estas unidades E30 sean retiradas de manera segura; sin embargo, no controlamos las decisiones de inventario hospitalario, por lo que hemos instado de manera constante a los proveedores de salud a seguir las guías sobre suspender su uso y desechar las máquinas”, señaló la compañía en su comunicado.
Tras el anuncio de la nueva demanda colectiva, la propia COFEPRIS emitió el pasado 10 de octubre un boletín en el que solicitó a hospitales y centros de distribución inmovilizar y segregar los ventiladores Philips E30 que aún permanezcan en sus instalaciones, además de pedir a los proveedores que procedan con su retiro.
LEE AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.sinembargo.mx/4715848/no-habia-vacuna-miles-morian-philips-regalo-en-mexico-ventiladores-que-no-servian/