Arremete Laura Flores en contra de la reforma a la Ley Amparo (Video)
21 de octubre - 2025

Es inconstitucional que sea retroactiva, puntualizó

Por Selene Sosa

La Representante del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT) en la LXV Legislatura del Congreso del Estado, Laura Yamili Flores Lozano, advirtió que la reciente reforma a la Ley Amparo resulta inconstitucional por diversos aspectos, entre ellos, su retroactividad.

A nivel nacional, un tema controversial es la reforma a la Ley Amparo, la cual surgió como medio de control constitucional en contra de cualquier violación a los derechos humanos, sin embargo, el Congreso de la Unión aprobó su modificación con el pretexto de mejorar la impartición de justicia.

Al respecto, la perredista puntualizó «No toda reforma es negativa, pese a ser acorde y ajustada a los intereses facciosos o partidarios del grupo que gobierna, ya que, se presentan al menos dos mejoras… Sin embargo, este aparente beneficio de la reforma, conlleva al menos cuatro aspectos que han causado críticas y enormes preocupaciones por el retroceso que representan».

Bajo dicha tesitura, Flores Lozano expuso que la modificación de la norma restringe el interés legítimo de cualquier persona para promover el juicio de amparo, es decir, inhibe la presentación de demandas por un bien común o colectivo.

«Con dicha reforma, las organizaciones no gubernamentales, activistas y ciudadanía preocupada por proteger el medio ambiente, garantizar los derechos a la salud, a la libertad, a la educación, pese a que son temas de interés colectivo y, por lo tanto, de interés legítimo, no podrán solicitar algún amparo, a menos que les afecte de manera directa o, como lo dice la reforma, a menos que les beneficie de otorgarse el amparo».

Además, otro punto negativo, continuó la legisladora, es la retroactividad propuesta por un Senador de la Bancada del Grupo Parlamentario de Movimientos Regeneración Nacional (MORENA) que fue aprobada sin su profundo análisis.

«Se trata de una aberración facciosa, retrógrada y sin conocimiento real de las consecuencias jurídicas y políticas que ello implica o, más bien, han aprobado esta violación flagrante a la Constitución pensando en beneficios directos para el gobierno y en contra de los particulares».

Finalmente, la Reforma también permite a la autoridad a declararse incompetente para ejecutar la sentencia que marque el amparo, dejando sin efecto el procedimiento y sin justicia a quienes lo promuevan.

«Esa discrecionalidad que tendrá la autoridad para aludir imposibilidad jurídica o material para ejecutar las sentencias, desvalora, restringe y prácticamente elimina al amparo, pues qué caso tendrá el que se otorgue un amparo si la autoridad responsable no va a cumplir lo que se le ordena».