Tlaxcala, entre los estados con menor avance en la elaboración de Atlas de Riesgo
19 de octubre - 2025

Solo uno de cada seis municipios tlaxcaltecas cuenta con este instrumento de prevención, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano IGAVIM

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con la actualización de octubre de 2025 del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), Tlaxcala se ubica entre las entidades con menor porcentaje de municipios que cuentan con un Atlas de Riesgo, herramienta esencial para la planeación territorial y la prevención de desastres naturales.

El reporte indica que de los 60 municipios que conforman el estado, solo 10 disponen de un Atlas de Riesgo vigente, lo que representa apenas 16.67 por ciento del total. Esta cifra coloca a Tlaxcala muy por debajo del promedio nacional, que alcanza 25.23 por ciento.

En contraste, entidades como Guanajuato y el Estado de México destacan con una cobertura del 100 por ciento, al contar con este instrumento en todos sus municipios y alcaldías. Otros estados con avances significativos son Tamaulipas, con 93.02 por ciento, y Quintana Roo, con 90.91 por ciento.

El observatorio ciudadano advierte que la falta de estos documentos técnicos limita la capacidad de los gobiernos municipales para identificar zonas vulnerables ante fenómenos naturales, así como para planificar políticas públicas en materia de protección civil.

En el extremo opuesto, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca también presentan rezagos, con menos del 7 por ciento de sus municipios cubiertos.

IGAVIM subraya que contar con un Atlas de Riesgo actualizado es indispensable para reducir los efectos de desastres y fortalecer la seguridad de las comunidades. Sin embargo, la mayoría de los municipios del país más del 70 por ciento aún carecen de este instrumento fundamental.