‘No manden a sus hijos a clases si presentan síntomas’, advierte Rigoberto Zamudio ante brote de virus Coxsackie en Tlaxcala
15 de octubre - 2025

La SESA confirmó contagios en escuelas de Santa Ana Chiautempan, Apizaco y Tlaxcala capital.

Por Stephany Rodríguez 

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, alertó sobre un brote del virus Coxsackie en distintas escuelas del estado, que ha generado preocupación entre padres de familia y autoridades educativas. Hasta el momento, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó siete casos activos, principalmente en Santa Ana Chiautempan, pero también en Apizaco y Tlaxcala capital.

Durante una entrevista colectiva, Zamudio Meneses explicó que el Coxsackievirus conocido como la “enfermedad de manos, pies y boca” afecta con mayor frecuencia a niños menores de 10 años y se transmite fácilmente por contacto directo.

“Si sus hijos presentan fiebre, ampollas en manos, pies o boca, falta de apetito o cansancio, no los manden a clases y acudan al médico. Es una medida básica pero clave para detener los contagios”, advirtió el secretario.

De acuerdo con el reporte de la SESA, la escuela con mayor número de contagios se ubica en Santa Ana Chiautempan, con cuatro menores afectados en un mismo grupo, mientras que los otros tres casos corresponden a instituciones en Apizaco y la capital del estado, donde ya se aplican protocolos de desinfección y vigilancia epidemiológica.

La dependencia estatal precisó que los síntomas más comunes son:
 • Fiebre repentina,
 • Ampollas en manos, pies o boca,
 • Dolor de garganta,
 • Pérdida del apetito,
 • Cansancio o irritabilidad inusual.

Asimismo, la Secretaría de Salud recomendó reforzar la higiene escolar mediante el lavado frecuente de manos, la limpieza de superficies y la ventilación de salones, además de mantener en casa a los menores que presenten síntomas para evitar la propagación.

En otro tema, Zamudio Meneses informó que este viernes 17 de octubre llegará a Tlaxcala el primer lote de vacunas contra la influenza, con lo que se pondrá en marcha la campaña de vacunación invernal el lunes 20 de octubre, misma que concluirá el 31 de marzo de 2026.

El funcionario detalló que en esta primera etapa se priorizará la vacunación de niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, antes de extenderla al resto de la población.

“Estamos reforzando la prevención con un 93% de avance en cobertura y más de 21 mil dosis adicionales destinadas a zonas prioritarias. Queremos evitar complicaciones respiratorias durante la temporada invernal”, afirmó el titular de la SESA.

Finalmente, Zamudio Meneses subrayó que el trabajo coordinado entre la SESA, el DIF Estatal y las autoridades educativas ha permitido mantener los casos bajo control, sin registrarse hospitalizaciones graves por Coxsackie en el estado.

“La prevención y la higiene son nuestras mejores herramientas. Con atención médica oportuna, podemos evitar que el brote se expanda a más escuelas”, concluyó el secretario.